Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra

El gran objetivo común de las Administraciones Públicas Sanitarias, en materia de política farmacéutica, es propiciar, promover e impulsar la puesta en marcha de todo el abanico de medidas que conduzcan al Uso Racional del Medicamento (URM). En las últimas décadas, el desarrollo de la Farmacia Clíni...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez-Montero, M.P. (María Puy), López-Guzmán, J. (José), Renedo, M.J. (María Jesús)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2011
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/18824
_version_ 1793400517564563456
author Pérez-Montero, M.P. (María Puy)
López-Guzmán, J. (José)
Renedo, M.J. (María Jesús)
author_facet Pérez-Montero, M.P. (María Puy)
López-Guzmán, J. (José)
Renedo, M.J. (María Jesús)
author_sort Pérez-Montero, M.P. (María Puy)
collection DSpace
description El gran objetivo común de las Administraciones Públicas Sanitarias, en materia de política farmacéutica, es propiciar, promover e impulsar la puesta en marcha de todo el abanico de medidas que conduzcan al Uso Racional del Medicamento (URM). En las últimas décadas, el desarrollo de la Farmacia Clínica ha supuesto un gran avance en la mejora de los resultados del empleo de los medicamentos. Los conocimientos y habilidades desarrollados por los farmacéuticos de hospital han motivado la introducción de un nuevo concepto de actuación para los farmacéuticos, tanto de hospital como comunitarios, acuñado con el nombre de Atención Farmacéutica (Pharmaceutical Care). Un elemento importante en el desarrollo de la Atención Farmacéutica es la instauración de Protocolos Terapéuticos, entendiendo como tales aquellos documentos escritos en los que se recogen una serie de normas de actuación sencillas e idealmente consensuadas entre los profesionales que las aplican, con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia. Con los protocolos terapéuticos referidos a medicamentos de los autorizados sin receta, el farmacéutico puede intervenir, en el ámbito de la Farmacia Comunitaria, en todas las etapas del proceso asistencial, desde la detección del problema de salud, a través de una consulta o demanda de un medicamento concreto, hasta su resolución y posterior seguimiento. Es obvio que, mediante la utilización de protocolos terapéuticos, se puede mejorar la calidad de la asistencia, sin embargo son necesarios estudios que clarifiquen la verdadera utilidad de los mismos y que evalúen su impacto en la selección del tratamiento, es decir, que comprueben de una forma científica, la mejora en la asistencia. Para poder llevar a cabo cualquier estudio con este objetivo, es preciso elegir un grupo terapéutico que cumpla dos requisitos: que tenga una gran demanda por parte de la población y que ofrezca la posibilidad de ser dispensado sin receta médica. Para el presente trabajo se ha seleccionado un grupo terapéutico del aparato digestivo que cumple ambas condiciones y cuya utilización es susceptible de mejora: los laxantes.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-18824
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2011
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-188242020-03-03T19:44:50Z Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra Pérez-Montero, M.P. (María Puy) López-Guzmán, J. (José) Renedo, M.J. (María Jesús) Estreñimiento Laxantes Comunidad Foral de Navarra Medicamentos Protocolos terapéuticos Materias Investigacion::Farmacia El gran objetivo común de las Administraciones Públicas Sanitarias, en materia de política farmacéutica, es propiciar, promover e impulsar la puesta en marcha de todo el abanico de medidas que conduzcan al Uso Racional del Medicamento (URM). En las últimas décadas, el desarrollo de la Farmacia Clínica ha supuesto un gran avance en la mejora de los resultados del empleo de los medicamentos. Los conocimientos y habilidades desarrollados por los farmacéuticos de hospital han motivado la introducción de un nuevo concepto de actuación para los farmacéuticos, tanto de hospital como comunitarios, acuñado con el nombre de Atención Farmacéutica (Pharmaceutical Care). Un elemento importante en el desarrollo de la Atención Farmacéutica es la instauración de Protocolos Terapéuticos, entendiendo como tales aquellos documentos escritos en los que se recogen una serie de normas de actuación sencillas e idealmente consensuadas entre los profesionales que las aplican, con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia. Con los protocolos terapéuticos referidos a medicamentos de los autorizados sin receta, el farmacéutico puede intervenir, en el ámbito de la Farmacia Comunitaria, en todas las etapas del proceso asistencial, desde la detección del problema de salud, a través de una consulta o demanda de un medicamento concreto, hasta su resolución y posterior seguimiento. Es obvio que, mediante la utilización de protocolos terapéuticos, se puede mejorar la calidad de la asistencia, sin embargo son necesarios estudios que clarifiquen la verdadera utilidad de los mismos y que evalúen su impacto en la selección del tratamiento, es decir, que comprueben de una forma científica, la mejora en la asistencia. Para poder llevar a cabo cualquier estudio con este objetivo, es preciso elegir un grupo terapéutico que cumpla dos requisitos: que tenga una gran demanda por parte de la población y que ofrezca la posibilidad de ser dispensado sin receta médica. Para el presente trabajo se ha seleccionado un grupo terapéutico del aparato digestivo que cumple ambas condiciones y cuya utilización es susceptible de mejora: los laxantes. 2011-08-26T09:42:35Z 2011-08-26T09:42:35Z 2011 2001-04-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/18824 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
spellingShingle Estreñimiento
Laxantes
Comunidad Foral de Navarra
Medicamentos
Protocolos terapéuticos
Materias Investigacion::Farmacia
Pérez-Montero, M.P. (María Puy)
López-Guzmán, J. (José)
Renedo, M.J. (María Jesús)
Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title_full Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title_fullStr Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title_full_unstemmed Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title_short Impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la Comunidad Foral de Navarra
title_sort impacto de un protocolo sobre estreñimiento en la utilización de laxantes, en la comunidad foral de navarra
topic Estreñimiento
Laxantes
Comunidad Foral de Navarra
Medicamentos
Protocolos terapéuticos
Materias Investigacion::Farmacia
url https://hdl.handle.net/10171/18824
work_keys_str_mv AT perezmonterompmariapuy impactodeunprotocolosobreestrenimientoenlautilizaciondelaxantesenlacomunidadforaldenavarra
AT lopezguzmanjjose impactodeunprotocolosobreestrenimientoenlautilizaciondelaxantesenlacomunidadforaldenavarra
AT renedomjmariajesus impactodeunprotocolosobreestrenimientoenlautilizaciondelaxantesenlacomunidadforaldenavarra