Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva
Esta tesis está estructurada en tres capítulos y unas conclusiones. En el primer capítulo describo las teorías de la empresa más reconocidas y/o que se relacionan con la propuesta de Nonaka. He dividido este capítulo en cinco apartados. En el primero trazo unas breves líneas del nacimiento de la mod...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/20870 |
_version_ | 1793400563076956160 |
---|---|
author | Fariñas-Contreras, G. (Guillermo) Martínez-Echevarría-y-Ortega, M.A. (Miguel Alfonso) |
author_facet | Fariñas-Contreras, G. (Guillermo) Martínez-Echevarría-y-Ortega, M.A. (Miguel Alfonso) |
author_sort | Fariñas-Contreras, G. (Guillermo) |
collection | DSpace |
description | Esta tesis está estructurada en tres capítulos y unas conclusiones. En el primer capítulo describo las teorías de la empresa más reconocidas y/o que se relacionan con la propuesta de Nonaka. He dividido este capítulo en cinco apartados. En el primero trazo unas breves líneas del nacimiento de la moderna teoría de la empresa. En el segundo resumo algunos conceptos fundamentales. En el tercer y cuarto apartados describo las teorías contemporáneas de la empresa, divididas como institucionalistas neoclásicas o cibernéticas. Finalizo realizando una síntesis de este intento de elaborar una teoría de la empresa. El objetivo de este capítulo es presentar el marco conceptual en que surge la teoría cognitiva. En el segundo capítulo expongo en cuatro apartados un resumen de la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Se enfatizan los aspectos conceptuales relativos al conocimiento. No adelanto juicios ni críticas, que se consignan en el tercer capítulo y las Conclusiones. En notas a pie de página hago algunas aclaraciones a términos o ideas que el autor japonés refiere. Todas las citas de las obras de Nonaka han sido traducidas del inglés. En los casos en que, según mi parecer, el texto original explica mejor que su traducción, lo he incluido a pie de página. El objetivo de este capítulo es presentar el aporte de Nonaka: la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. El tercer capítulo se divide en cuatro apartados. En el primero, resumo las tesis de las obras de Whitehead que pienso han sido asumidas explícitamente por Nonaka. Para ello, por cada idea del filósofo angloamericano transcribo textos del japonés en que se aprecia este influjo. El segundo apartado pretende hacer una lectura valorativa de las ideas cognitivas de Nonaka a la par de la filosofía aristotélica-tomista del conocimiento. Así, mientras destaco los aspectos clave de ésta, indico el alcance y limitación de aquéllas para cada tema. El tercer apartado hace un análisis crítico del fin que Nonaka asigna a la empresa. En el cuarto apartado hago un balance cognitivo de las ideas de Nonaka. En las Conclusiones resumo y extrapolo algunas de las ideas recogidas en el balance cognitivo antes referido. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-20870 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-208702023-08-08T12:47:38Z Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva Fariñas-Contreras, G. (Guillermo) Martínez-Echevarría-y-Ortega, M.A. (Miguel Alfonso) Nonaka, Ikujiro Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Materias Investigacion::Economía y Empresa::Gestión empresarial Esta tesis está estructurada en tres capítulos y unas conclusiones. En el primer capítulo describo las teorías de la empresa más reconocidas y/o que se relacionan con la propuesta de Nonaka. He dividido este capítulo en cinco apartados. En el primero trazo unas breves líneas del nacimiento de la moderna teoría de la empresa. En el segundo resumo algunos conceptos fundamentales. En el tercer y cuarto apartados describo las teorías contemporáneas de la empresa, divididas como institucionalistas neoclásicas o cibernéticas. Finalizo realizando una síntesis de este intento de elaborar una teoría de la empresa. El objetivo de este capítulo es presentar el marco conceptual en que surge la teoría cognitiva. En el segundo capítulo expongo en cuatro apartados un resumen de la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Se enfatizan los aspectos conceptuales relativos al conocimiento. No adelanto juicios ni críticas, que se consignan en el tercer capítulo y las Conclusiones. En notas a pie de página hago algunas aclaraciones a términos o ideas que el autor japonés refiere. Todas las citas de las obras de Nonaka han sido traducidas del inglés. En los casos en que, según mi parecer, el texto original explica mejor que su traducción, lo he incluido a pie de página. El objetivo de este capítulo es presentar el aporte de Nonaka: la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. El tercer capítulo se divide en cuatro apartados. En el primero, resumo las tesis de las obras de Whitehead que pienso han sido asumidas explícitamente por Nonaka. Para ello, por cada idea del filósofo angloamericano transcribo textos del japonés en que se aprecia este influjo. El segundo apartado pretende hacer una lectura valorativa de las ideas cognitivas de Nonaka a la par de la filosofía aristotélica-tomista del conocimiento. Así, mientras destaco los aspectos clave de ésta, indico el alcance y limitación de aquéllas para cada tema. El tercer apartado hace un análisis crítico del fin que Nonaka asigna a la empresa. En el cuarto apartado hago un balance cognitivo de las ideas de Nonaka. En las Conclusiones resumo y extrapolo algunas de las ideas recogidas en el balance cognitivo antes referido. 2012-02-14T09:08:57Z 2012-02-14T09:08:57Z 2012 2011-11-23 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/20870 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
spellingShingle | Nonaka, Ikujiro Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Materias Investigacion::Economía y Empresa::Gestión empresarial Fariñas-Contreras, G. (Guillermo) Martínez-Echevarría-y-Ortega, M.A. (Miguel Alfonso) Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title | Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title_full | Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title_fullStr | Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title_full_unstemmed | Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title_short | Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. Una aproximación cognitiva |
title_sort | ikujiro nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento. una aproximación cognitiva |
topic | Nonaka, Ikujiro Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Materias Investigacion::Economía y Empresa::Gestión empresarial |
url | https://hdl.handle.net/10171/20870 |
work_keys_str_mv | AT farinascontrerasgguillermo ikujirononakaylateoriaprocesaldelaempresabasadaenelconocimientounaaproximacioncognitiva AT martinezechevarriayortegamamiguelalfonso ikujirononakaylateoriaprocesaldelaempresabasadaenelconocimientounaaproximacioncognitiva |