La educación a la luz de una antropología metafísica
El trabajo de investigación que ahora presento pretende esbozar una antropología metafísica, que me ayude a responder a la pregunta qué-quién es el hombre y a descubrir, desde el conocimiento así alcanzado, la finalidad y las exigencias de la educación o, con otras palabras, los principios que han d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/23498 |
_version_ | 1793400496665395200 |
---|---|
author | Leizaola-Fernández-de-Caleya, J. (Jimena) Melendo, T. (Tomás) |
author_facet | Leizaola-Fernández-de-Caleya, J. (Jimena) Melendo, T. (Tomás) |
author_sort | Leizaola-Fernández-de-Caleya, J. (Jimena) |
collection | DSpace |
description | El trabajo de investigación que ahora presento pretende esbozar una antropología metafísica, que me ayude a responder a la pregunta qué-quién es el hombre y a descubrir, desde el conocimiento así alcanzado, la finalidad y las exigencias de la educación o, con otras palabras, los principios que han de orientar mi labor educativa, si con ella pretendo hacer justicia a lo que el hombre es y a lo que está llamado a ser. Lo enuncio en primera persona —y, de hecho, en primera persona redacto la tesis doctoral—, porque se trata de un trabajo personal: apoyado sin duda en una tradición intelectual, que procuro hacer explícita y asumir como propia, pero justo en la medida en que me parece que responde a la realidad; además, es una investigación comprometida, que no se plantea sólo en el ámbito de la discusión teórica entre distintas posturas, sino que intenta —desde mis propias capacidades y consciente de mis limitaciones— arrojar luz y marcar un norte para mi propia vida y para la profesión que ejerzo; lo que no desmerece —espero que pueda comprobarse— la rigurosidad teorética con la que he procurado realizarla. Pienso que sólo así, llevándola a cabo de manera personal y comprometida, una investigación de este tipo puede contribuir con algo original y de valor al diálogo sincero, a la búsqueda en común de la verdad, que es la esencia de la universidad. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-23498 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-234982020-03-03T20:28:44Z La educación a la luz de una antropología metafísica Leizaola-Fernández-de-Caleya, J. (Jimena) Melendo, T. (Tomás) Antropología metafísica Hombre Labor educativa Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica El trabajo de investigación que ahora presento pretende esbozar una antropología metafísica, que me ayude a responder a la pregunta qué-quién es el hombre y a descubrir, desde el conocimiento así alcanzado, la finalidad y las exigencias de la educación o, con otras palabras, los principios que han de orientar mi labor educativa, si con ella pretendo hacer justicia a lo que el hombre es y a lo que está llamado a ser. Lo enuncio en primera persona —y, de hecho, en primera persona redacto la tesis doctoral—, porque se trata de un trabajo personal: apoyado sin duda en una tradición intelectual, que procuro hacer explícita y asumir como propia, pero justo en la medida en que me parece que responde a la realidad; además, es una investigación comprometida, que no se plantea sólo en el ámbito de la discusión teórica entre distintas posturas, sino que intenta —desde mis propias capacidades y consciente de mis limitaciones— arrojar luz y marcar un norte para mi propia vida y para la profesión que ejerzo; lo que no desmerece —espero que pueda comprobarse— la rigurosidad teorética con la que he procurado realizarla. Pienso que sólo así, llevándola a cabo de manera personal y comprometida, una investigación de este tipo puede contribuir con algo original y de valor al diálogo sincero, a la búsqueda en común de la verdad, que es la esencia de la universidad. 2012-10-29T09:55:12Z 2012-10-29T09:55:12Z 2012 2012-06-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/23498 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
spellingShingle | Antropología metafísica Hombre Labor educativa Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica Leizaola-Fernández-de-Caleya, J. (Jimena) Melendo, T. (Tomás) La educación a la luz de una antropología metafísica |
title | La educación a la luz de una antropología metafísica |
title_full | La educación a la luz de una antropología metafísica |
title_fullStr | La educación a la luz de una antropología metafísica |
title_full_unstemmed | La educación a la luz de una antropología metafísica |
title_short | La educación a la luz de una antropología metafísica |
title_sort | la educación a la luz de una antropología metafísica |
topic | Antropología metafísica Hombre Labor educativa Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica |
url | https://hdl.handle.net/10171/23498 |
work_keys_str_mv | AT leizaolafernandezdecaleyajjimena laeducacionalaluzdeunaantropologiametafisica AT melendottomas laeducacionalaluzdeunaantropologiametafisica |