Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.

Los almacenes representan un eslabón fundamental en la Cadena de Suministro, aportando importantes ventajas en la gestión eficiente de la misma. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por otros académicos para contribuir en la construcción de una metodología sistemática para el diseño de a...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Chackelson-Lurner, C. (Claudia), Errasti-Opacua, A. (Ander), Santos-García, J. (Javier)
格式: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/10171/28159
_version_ 1793400497526276096
author Chackelson-Lurner, C. (Claudia)
Errasti-Opacua, A. (Ander)
Santos-García, J. (Javier)
author_facet Chackelson-Lurner, C. (Claudia)
Errasti-Opacua, A. (Ander)
Santos-García, J. (Javier)
author_sort Chackelson-Lurner, C. (Claudia)
collection DSpace
description Los almacenes representan un eslabón fundamental en la Cadena de Suministro, aportando importantes ventajas en la gestión eficiente de la misma. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por otros académicos para contribuir en la construcción de una metodología sistemática para el diseño de almacenes, en la práctica la solución de diseño final se selecciona en base a la intuición, al juicio y a la experiencia de cada diseñador. Hasta el momento, no se han encontrado evidencias en la bibliografía de la existencia de una metodología de diseño estructurada que logre guiar al diseñador, reduciendo el número de alternativas disponibles en base a las características del almacén y al rendimiento objetivo. Por este motivo, el presente trabajo de investigación contribuye, tanto al ámbito científico como a la práctica empresarial, obteniendo los cuatro resultados detallados a continuación: R1. El desarrollo de un sistema experto denominado IRES que apoya el dimensionamiento del almacén y el diseño de las funciones logísticas de gestión de la demanda, planificación del stock, planificación del servicio y planificación del aprovisionamiento. Se ha llevado a cabo el desarrollo informático de la herramienta para conseguir la transferencia a las empresas de la contribución científica realizada. R2. La propuesta de una herramienta para la selección de configuraciones de diseño que reorganiza, en un Diagrama en forma de estrellas, los diferentes factores a considerar para los procesos de flujo de material (recepción, ubicación, almacenaje, preparación de pedidos y expedición). R3. La propuesta de una metodología de diseño de almacenes que, mediante cinco pasos (Definir, Medir, Analizar, Diseñar y Verificar), clasifica al almacén según el nivel de complejidad de sus procesos, reduce el número de alternativas a considerar en base a los diseños de almacenes de referencia recopilados (R4) y guía al diseñador en la selección de una configuración adecuada a la complejidad medida y al rendimiento objetivo. R4. La recopilación de diseños de almacenes de referencia, para guiar al diseñador a la hora de reducir el número de configuraciones adecuadas a la complejidad de los procesos de flujo de material y al rendimiento objetivo. Para la representación grafica de dichos diseños se ha utilizado el Diagrama de estrellas (R2). Se ha seleccionado un programa de investigación basando en metodologías y herramientas con enfoque práctico: el Estudio Delphi, la Investigación en Acción, el Diseño de Experimentos y la Simulación de Eventos Discretos. Para el desarrollo de dicho programa, se ha contado con la colaboración de otras Universidades, centros tecnológicos y empresas, fruto de acuerdos y alianzas establecidas en el marco de la línea de investigación World-Class Warehousing. Consultando a expertos mediante un Estudio Delphi y llevando a cabo múltiples casos de Investigación en Acción, se han mejorado las herramientas desarrolladas (R1, R2 y R4) y se ha verificado la utilidad práctica de la metodología de diseño propuesta (R3). Adicionalmente, se ha testeado el valor que aportan el Diseño de Experimentos y la Simulación de Eventos Discretos para asistir al diseñador en la selección de configuraciones entre un número reducido de alternativas.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-28159
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-281592020-03-03T20:07:47Z Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas. Chackelson-Lurner, C. (Claudia) Errasti-Opacua, A. (Ander) Santos-García, J. (Javier) Diseño de almacenes. Metodología. Funciones logísticas. Flujo de material. Los almacenes representan un eslabón fundamental en la Cadena de Suministro, aportando importantes ventajas en la gestión eficiente de la misma. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por otros académicos para contribuir en la construcción de una metodología sistemática para el diseño de almacenes, en la práctica la solución de diseño final se selecciona en base a la intuición, al juicio y a la experiencia de cada diseñador. Hasta el momento, no se han encontrado evidencias en la bibliografía de la existencia de una metodología de diseño estructurada que logre guiar al diseñador, reduciendo el número de alternativas disponibles en base a las características del almacén y al rendimiento objetivo. Por este motivo, el presente trabajo de investigación contribuye, tanto al ámbito científico como a la práctica empresarial, obteniendo los cuatro resultados detallados a continuación: R1. El desarrollo de un sistema experto denominado IRES que apoya el dimensionamiento del almacén y el diseño de las funciones logísticas de gestión de la demanda, planificación del stock, planificación del servicio y planificación del aprovisionamiento. Se ha llevado a cabo el desarrollo informático de la herramienta para conseguir la transferencia a las empresas de la contribución científica realizada. R2. La propuesta de una herramienta para la selección de configuraciones de diseño que reorganiza, en un Diagrama en forma de estrellas, los diferentes factores a considerar para los procesos de flujo de material (recepción, ubicación, almacenaje, preparación de pedidos y expedición). R3. La propuesta de una metodología de diseño de almacenes que, mediante cinco pasos (Definir, Medir, Analizar, Diseñar y Verificar), clasifica al almacén según el nivel de complejidad de sus procesos, reduce el número de alternativas a considerar en base a los diseños de almacenes de referencia recopilados (R4) y guía al diseñador en la selección de una configuración adecuada a la complejidad medida y al rendimiento objetivo. R4. La recopilación de diseños de almacenes de referencia, para guiar al diseñador a la hora de reducir el número de configuraciones adecuadas a la complejidad de los procesos de flujo de material y al rendimiento objetivo. Para la representación grafica de dichos diseños se ha utilizado el Diagrama de estrellas (R2). Se ha seleccionado un programa de investigación basando en metodologías y herramientas con enfoque práctico: el Estudio Delphi, la Investigación en Acción, el Diseño de Experimentos y la Simulación de Eventos Discretos. Para el desarrollo de dicho programa, se ha contado con la colaboración de otras Universidades, centros tecnológicos y empresas, fruto de acuerdos y alianzas establecidas en el marco de la línea de investigación World-Class Warehousing. Consultando a expertos mediante un Estudio Delphi y llevando a cabo múltiples casos de Investigación en Acción, se han mejorado las herramientas desarrolladas (R1, R2 y R4) y se ha verificado la utilidad práctica de la metodología de diseño propuesta (R3). Adicionalmente, se ha testeado el valor que aportan el Diseño de Experimentos y la Simulación de Eventos Discretos para asistir al diseñador en la selección de configuraciones entre un número reducido de alternativas. 2013-03-20T09:29:01Z 2013-03-20T09:29:01Z 2013-03-20 2013-02-25 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/28159 spa application/pdf
spellingShingle Diseño de almacenes.
Metodología.
Funciones logísticas.
Flujo de material.
Chackelson-Lurner, C. (Claudia)
Errasti-Opacua, A. (Ander)
Santos-García, J. (Javier)
Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title_full Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title_fullStr Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title_full_unstemmed Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title_short Metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
title_sort metodología de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores prácticas.
topic Diseño de almacenes.
Metodología.
Funciones logísticas.
Flujo de material.
url https://hdl.handle.net/10171/28159
work_keys_str_mv AT chackelsonlurnercclaudia metodologiadedisenodealmacenesfasesherramientasymejorespracticas
AT errastiopacuaaander metodologiadedisenodealmacenesfasesherramientasymejorespracticas
AT santosgarciajjavier metodologiadedisenodealmacenesfasesherramientasymejorespracticas