Summary: | Esta tesis trata de la magnanimidad y de la elegancia como
virtudes fundamentales para el cumplimiento del papel insustituible de
cada persona en el protagonismo de una moda digna y bella, que puede
contribuir en mucho al desarrollo de una sociedad más feliz.
Al profundizar en el presupuesto de que ‘las virtudes son para los
hombres, lo que las instituciones son para la sociedad’, por medio de una
relación novedosa entre los trascendentales metafísicos aristotélicotomistas:
ser, bondad, belleza y unidad, y los trascendentales sociales que
propone Rafael Alvira: historia, educación, cultura y civilización,
descubrimos la grandeza de ánimo, el ornato de las virtudes: la
magnanimidad, así como la capacidad de elegir lo mejor: la elegancia,
como fundamentos antropológicos de la moda.
Él análisis histórico-sociológico de cuatro pilares de este sector
económico –los gestores, los creadores, los informadores y los
consumidores de la moda– comprobó nuestra teoría, sintetizada por el
perfil de sus más comunes manifestaciones y por los fenómenos que
implican, como el tiempo, el espacio, el servicio, la fiesta, el lujo y,
finalmente, el amor.
|