Summary: | La economía global se caracteriza cada vez más por la intensidad
del cambio tecnológico y el surgimiento de competidores más
poderosos, lo que se ha traducido en drásticos cambios en la
competitividad y una tendencia a estructurar la producción en torno a
cadenas mundiales de valor. En este contexto, se puede afirmar que
cualquier empresa involucrada en esta dinámica, ha tenido que pasar
por un proceso de mejora continua.
Principalmente Toyota, en Japón, fue pionera en enseñar al mundo
cómo alcanzar niveles de competitividad y calidad excepcionales, con
su indudable factor de éxito, las personas, quienes han dado lo mejor de
sí y han puesto al servicio de la empresa los principios y valores que les
han transmitido de generación en generación, gracias a la tradición
derivada de sus aspectos culturales.
La experiencia fue utilizada por empresarios occidentales, de
manera que muchos conceptos originarios en Japón se han extendido a
lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, en la gran mayoría de los
casos tan sólo se ha podido apropiar el “concepto” y no la filosofía
subyacente, por estar ligada a la cultura de ese país.
Este es el caso de la metodología de las 5Ss, muy difundida en el
ámbito industrial y de servicios, y que es considerada como el primer
paso para que cualquier organización pueda iniciar el camino de mejora
continua, hoy, más anhelado que nunca. Pero muchas organizaciones se enfrentan el fracaso de su implantación al desligar la técnica de la
filosofía. Cabría entonces preguntarse si ésta, como otras técnicas son
efectivas sólo en su país de origen, Japón. Parece más bien que en
occidente se necesite tener un enfoque, que incorporando los mismos
conceptos, se ajuste a las características culturales propias de este
contexto.
Este es precisamente el objetivo de esta tesis, basado en un análisis
bibliográfico y la experiencia de un estudio de empresas en Japón, de
donde se extraen los factores claves de éxito en la implantación de las
5Ss.
A partir de todo ello se desarrolla un nuevo programa,
especialmente diseñado y orientado a la persona, con la intención de
alcanzar los mismos resultados que se obtienen en las empresas
japonesas, sin necesidad de partir de una situación cultural como la
japonesa. En otras palabras, se ha desarrollado un nuevo programa que
incorpora los “principios” que hacen parte de la metodología de las 5Ss
pero a partir de un enfoque científico.
|