Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles
Introducción: El entorno educativo y laboral ha adquirido protagonismo como ámbito prometedor para llevar a cabo intervenciones nutricionales en población adulta. Objetivos: El objetivo de este trabajo es evaluar los hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en trabajadores y alumnos univer...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/35801 |
_version_ | 1793399988952236032 |
---|---|
author | Zazpe, I. (Itziar) Marques, M. (María) Sanchez-Tainta, A. (Ana) Rodriguez-Mourille, A. (Ana) Beunza, J.J. (Juan José) Santiago, S. (Susana) Fernandez-Montero, A. (Alejandro) |
author_facet | Zazpe, I. (Itziar) Marques, M. (María) Sanchez-Tainta, A. (Ana) Rodriguez-Mourille, A. (Ana) Beunza, J.J. (Juan José) Santiago, S. (Susana) Fernandez-Montero, A. (Alejandro) |
author_sort | Zazpe, I. (Itziar) |
collection | DSpace |
description | Introducción: El entorno educativo y laboral ha adquirido protagonismo como ámbito prometedor para llevar a cabo intervenciones nutricionales en población adulta.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es evaluar los hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en trabajadores y alumnos universitarios con distinto perfil académico.
Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal en población universitaria española de 1429 sujetos. Se analizaron los hábitos alimentarios y las actitudes hacia el cambio de hábitos.
Resultados: La edad media de los trabajadores fue de 37 años y en los estudiantes de 23 años. En ambos grupos el fraccionamiento de la ingesta más frecuente fue de cuatro tomas al día. En los alumnos se observó menor frecuencia de consumo de verdura, vino, pescado y frutos secos y mayor de bebidas carbonatadas, repostería comercial, fast-food y carnes rojas. Por otro lado, en general los hábitos alimentarios de los estudiantes de ciencias fueron más saludables que los de letras. Aunque no se observaron diferencias significativas en las actitudes hacia el cambio entre estudiantes y trabajadores, el 32 % de los empleados y el 39 % de los estudiantes afirmaron estar planteándose seriamente cambiar sus costumbres.
Conclusiones: el patrón alimentario fue más saludable entre los trabajadores que entre los alumnos, especialmente en aquellos que cursan grados de letras, que constituyen el grupo más vulnerable desde el punto de vista nutricional. Además, aproximadamente un tercio de los trabajadores y alumnos se planteaba modificar sus hábitos. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-35801 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-358012020-10-07T09:34:22Z Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles Zazpe, I. (Itziar) Marques, M. (María) Sanchez-Tainta, A. (Ana) Rodriguez-Mourille, A. (Ana) Beunza, J.J. (Juan José) Santiago, S. (Susana) Fernandez-Montero, A. (Alejandro) Universidad Hábitos alimentarios Estudiantes universitarios Trabajadores Introducción: El entorno educativo y laboral ha adquirido protagonismo como ámbito prometedor para llevar a cabo intervenciones nutricionales en población adulta. Objetivos: El objetivo de este trabajo es evaluar los hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en trabajadores y alumnos universitarios con distinto perfil académico. Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal en población universitaria española de 1429 sujetos. Se analizaron los hábitos alimentarios y las actitudes hacia el cambio de hábitos. Resultados: La edad media de los trabajadores fue de 37 años y en los estudiantes de 23 años. En ambos grupos el fraccionamiento de la ingesta más frecuente fue de cuatro tomas al día. En los alumnos se observó menor frecuencia de consumo de verdura, vino, pescado y frutos secos y mayor de bebidas carbonatadas, repostería comercial, fast-food y carnes rojas. Por otro lado, en general los hábitos alimentarios de los estudiantes de ciencias fueron más saludables que los de letras. Aunque no se observaron diferencias significativas en las actitudes hacia el cambio entre estudiantes y trabajadores, el 32 % de los empleados y el 39 % de los estudiantes afirmaron estar planteándose seriamente cambiar sus costumbres. Conclusiones: el patrón alimentario fue más saludable entre los trabajadores que entre los alumnos, especialmente en aquellos que cursan grados de letras, que constituyen el grupo más vulnerable desde el punto de vista nutricional. Además, aproximadamente un tercio de los trabajadores y alumnos se planteaba modificar sus hábitos. 2014-04-15T07:33:17Z 2014-04-15T07:33:17Z 2013 info:eu-repo/semantics/article https://hdl.handle.net/10171/35801 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral |
spellingShingle | Universidad Hábitos alimentarios Estudiantes universitarios Trabajadores Zazpe, I. (Itziar) Marques, M. (María) Sanchez-Tainta, A. (Ana) Rodriguez-Mourille, A. (Ana) Beunza, J.J. (Juan José) Santiago, S. (Susana) Fernandez-Montero, A. (Alejandro) Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title | Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title_full | Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title_fullStr | Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title_full_unstemmed | Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title_short | Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
title_sort | hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles |
topic | Universidad Hábitos alimentarios Estudiantes universitarios Trabajadores |
url | https://hdl.handle.net/10171/35801 |
work_keys_str_mv | AT zazpeiitziar habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT marquesmmaria habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT sancheztaintaaana habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT rodriguezmourilleaana habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT beunzajjjuanjose habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT santiagossusana habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles AT fernandezmonteroaalejandro habitosalimentariosyactitudeshaciaelcambioenalumnosytrabajadoresuniversitariosespanoles |