Summary: | La co-digestión anaerobia presenta amplias posibilidades de aplicación puesto que se basa
en el co-tratamiento de distintos flujos de residuos orgánicos, un hecho que puede resultar
ventajoso tanto desde el punto de vista de proceso como a nivel económico, por ir acompañada
en muchos casos de un incremento en el rendimiento de la producción de metano y biogás.
Con respecto a la tecnología de digestión en alta concentración de sólidos (o digestión seca),
presenta una serie de ventajas tales como un menor requerimiento de espacio o un menor
consumo de agua y energía. Si bien es cierto que en la actualidad la co-digestión es aplicada a
escala real en numerosos países, la viabilidad de esta alternativa para el uso de determinados
flujos de residuos o su operación en alta concentración de sólidos precisa ser analizada con
mayor profundidad.
El principal objetivo de este estudio consiste en explorar el potencial de la co-digestión de
fango de EDAR con residuos orgánicos de distinta naturaleza combinando técnicas
experimentales con herramientas matemáticas. Por ello, se han realizado una serie de ensayos
a escala de laboratorio con el fin de obtener datos para aplicar una herramienta de
caracterización que permita calibrar el modelo matemático ADM1 (Anaerobic Digestion Model
N.1). Del mismo modo, para determinar el potencial del tratamiento de fango de EDAR
deshidratado mediante digestión en alta concentración de sólidos, se han llevado a cabo
ensayos en planta piloto. Finalmente, se han explorado diferentes escenarios de co-digestión
en alta concentración de sólidos y por digestión húmeda para fango de EDAR con dos coresiduos
de distinta naturaleza empleando una versión modificada del modelo ADM1.
Los resultados obtenidos reflejan la relación entre la composición química y el potencial
metanogénico de distintos residuos orgánicos y han permitido identificar el residuo de biodiesel
como un co-residuo apto para la co-digestión con fango deshidratado de EDAR. Asimismo, los
resultados del estudio indican que un residuo de esas características tiene potencial de ser
tratado por digestión anaerobia en alta concentración de sólidos aisladamente y en codigestión.
Por otro lado, se ha demostrado que es posible obtener información necesaria para
aplicar y adaptar los modelos matemáticos existentes gracias a una serie de medidas
analíticas. Del mismo modo, los resultados presentados ponen de manifiesto que la
combinación de ensayos experimentales y técnicas matemáticas permite desarrollar
herramientas predictivas con potencial para explorar diferentes escenarios de operación y con
capacidad para guiar la toma de decisiones en plantas reales.
|