Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial

En la actualidad, son muchos los jóvenes que abandonan el sistema escolar por falta de metas, desinterés en el estudio y, hoy más que nunca, muchos añaden graves problemas sociales y familiares. Desde la legislación española se han establecido diversos programas, como los Programas de Cualificación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raquel, González-Torres, M.C. (María Carmen), Fuente-Arias, J. (Jesús) de la
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2014
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/36188
_version_ 1793400545030963200
author Raquel
González-Torres, M.C. (María Carmen)
Fuente-Arias, J. (Jesús) de la
author_facet Raquel
González-Torres, M.C. (María Carmen)
Fuente-Arias, J. (Jesús) de la
author_sort Raquel
collection DSpace
description En la actualidad, son muchos los jóvenes que abandonan el sistema escolar por falta de metas, desinterés en el estudio y, hoy más que nunca, muchos añaden graves problemas sociales y familiares. Desde la legislación española se han establecido diversos programas, como los Programas de Cualificación Profesional Inicial -PCPI- que aportan nuevas oportunidades para que los jóvenes de 15 a 21 años que abandonan la E.S.O puedan seguir estudiando, adquieran el título de la ESO o bien una formación especializada que cuanto menos les facilite la inserción en el actual y arduo mercado laboral. La investigación se divide en dos partes: la primera en la que se señala la fundamentación teórica a través de la explicación de los tres constructos clave: la exclusión social, la resiliencia y la autorregulación. La segunda alberga el método de la investigación en el que se señalan los análisis realizados, los resultados obtenidos, la discusión y conclusiones destacadas. Para obtener dichos resultados seleccionamos una muestra de 365 alumnos de PCPI de 27 centros de Navarra, casi la población total de alumnos que estudiaban en PCPI en Navarra en el año 2011/2012. En este estudio, se persiguen tres objetivos. En primer lugar, describir la percepción de resiliencia y la autorregulación personal de la conducta de los jóvenes anteriormente mencionados. Para ello se han seleccionado algunos de los instrumentos de medida existentes ya en el campo de investigación: un Cuestionario reducido de Autorregulación Personal (SSRQ) de De la Fuente (2004), adaptado de la escala The Short Self-Regulation Questionnaire (Carey, Neal y Collins, 2004) y tres escalas complementarias de resiliencia: la Child and Youth Resilience Measure (CYRM) de Ungar y Liebenberg (2009), la escala SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) y la escala CD-RISC (Connor y Davidson, 2003). En este sentido, se describen los factores con mayor y menor puntuación (media y desviación típica), se aporta evidencia de la influencia de variables personales y contextuales en la resiliencia y la autorregulación de estos jóvenes (análisis no paramétricos U de Mann-Whitney), y se reafirma la relación entre ambos constructos, señalada en la literatura (ANOVA y MANOVA). El segundo objetivo es conocer y profundizar en las propiedades psicométricas de las escalas. Para ello, se realizan análisis estadísticos (correlación, regresión e inferenciales) a través de los cuáles hemos podido aportar datos relevantes acerca de la fiabilidad y validez de los mismos. Finalmente, el tercer objetivo es conocer la percepción que tienen de estos jóvenes sus profesores, para lo que se ha administrado a los docentes, un cuestionario realizado al efecto con el que se ha podido conocer aún más las características de dichos jóvenes. Con todo, la promoción de la resiliencia para la prevención del riesgo, va más allá de los jóvenes descritos ya que consideramos que la fortaleza y el desarrollo potencial de la misma son cruciales para el desarrollo positivo de cualquier persona.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-36188
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2014
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-361882023-10-25T07:43:46Z Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial Raquel González-Torres, M.C. (María Carmen) Fuente-Arias, J. (Jesús) de la Navarra Exclusión social Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica En la actualidad, son muchos los jóvenes que abandonan el sistema escolar por falta de metas, desinterés en el estudio y, hoy más que nunca, muchos añaden graves problemas sociales y familiares. Desde la legislación española se han establecido diversos programas, como los Programas de Cualificación Profesional Inicial -PCPI- que aportan nuevas oportunidades para que los jóvenes de 15 a 21 años que abandonan la E.S.O puedan seguir estudiando, adquieran el título de la ESO o bien una formación especializada que cuanto menos les facilite la inserción en el actual y arduo mercado laboral. La investigación se divide en dos partes: la primera en la que se señala la fundamentación teórica a través de la explicación de los tres constructos clave: la exclusión social, la resiliencia y la autorregulación. La segunda alberga el método de la investigación en el que se señalan los análisis realizados, los resultados obtenidos, la discusión y conclusiones destacadas. Para obtener dichos resultados seleccionamos una muestra de 365 alumnos de PCPI de 27 centros de Navarra, casi la población total de alumnos que estudiaban en PCPI en Navarra en el año 2011/2012. En este estudio, se persiguen tres objetivos. En primer lugar, describir la percepción de resiliencia y la autorregulación personal de la conducta de los jóvenes anteriormente mencionados. Para ello se han seleccionado algunos de los instrumentos de medida existentes ya en el campo de investigación: un Cuestionario reducido de Autorregulación Personal (SSRQ) de De la Fuente (2004), adaptado de la escala The Short Self-Regulation Questionnaire (Carey, Neal y Collins, 2004) y tres escalas complementarias de resiliencia: la Child and Youth Resilience Measure (CYRM) de Ungar y Liebenberg (2009), la escala SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) y la escala CD-RISC (Connor y Davidson, 2003). En este sentido, se describen los factores con mayor y menor puntuación (media y desviación típica), se aporta evidencia de la influencia de variables personales y contextuales en la resiliencia y la autorregulación de estos jóvenes (análisis no paramétricos U de Mann-Whitney), y se reafirma la relación entre ambos constructos, señalada en la literatura (ANOVA y MANOVA). El segundo objetivo es conocer y profundizar en las propiedades psicométricas de las escalas. Para ello, se realizan análisis estadísticos (correlación, regresión e inferenciales) a través de los cuáles hemos podido aportar datos relevantes acerca de la fiabilidad y validez de los mismos. Finalmente, el tercer objetivo es conocer la percepción que tienen de estos jóvenes sus profesores, para lo que se ha administrado a los docentes, un cuestionario realizado al efecto con el que se ha podido conocer aún más las características de dichos jóvenes. Con todo, la promoción de la resiliencia para la prevención del riesgo, va más allá de los jóvenes descritos ya que consideramos que la fortaleza y el desarrollo potencial de la misma son cruciales para el desarrollo positivo de cualquier persona. 2014-07-25T07:45:10Z 2014-07-25T07:45:10Z 2014 2014-06-24 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/36188 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
spellingShingle Navarra
Exclusión social
Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica
Raquel
González-Torres, M.C. (María Carmen)
Fuente-Arias, J. (Jesús) de la
Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title_full Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title_fullStr Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title_full_unstemmed Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title_short Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a Programas de Cualificación Profesional Inicial
title_sort resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social que acuden a programas de cualificación profesional inicial
topic Navarra
Exclusión social
Materias Investigacion::Educación::Ciencias de la conducta (Psicología) y orientación psicológica
url https://hdl.handle.net/10171/36188
work_keys_str_mv AT raquel resilienciayautorregulacionenjovenesnavarrosenriesgodeexclusionsocialqueacudenaprogramasdecualificacionprofesionalinicial
AT gonzaleztorresmcmariacarmen resilienciayautorregulacionenjovenesnavarrosenriesgodeexclusionsocialqueacudenaprogramasdecualificacionprofesionalinicial
AT fuenteariasjjesusdela resilienciayautorregulacionenjovenesnavarrosenriesgodeexclusionsocialqueacudenaprogramasdecualificacionprofesionalinicial