Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson
Objetivo General de la tesis: Caracterizar la relación entre la atrofia y el hipometabolismo PET-FDG de la corteza cerebral y sus respectivos patrones bioquímicos mediante espectroscopia en los distintos estadios cognitivos de la EP. Objetivos específicos: 1) Realizar una comparación directa ent...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/36198 |
_version_ | 1795386258081447936 |
---|---|
author | Gonzalez-Redondo, R. (R.) Obeso, J.A. (José A.) Rodriguez-Oroz, M.C. (María Cruz) |
author_facet | Gonzalez-Redondo, R. (R.) Obeso, J.A. (José A.) Rodriguez-Oroz, M.C. (María Cruz) |
author_sort | Gonzalez-Redondo, R. (R.) |
collection | DSpace |
description | Objetivo General de la tesis:
Caracterizar la relación entre la atrofia y el hipometabolismo PET-FDG de la corteza cerebral y sus respectivos patrones bioquímicos mediante espectroscopia en los distintos estadios cognitivos de la EP.
Objetivos específicos:
1) Realizar una comparación directa entre el grado de atrofia de RM de la sustancia gris y el hipometabolismo PET-FDG en pacientes con EP con demencia, con deterioro cognitivo leve y cognitivamente normales.
2) Caracterizar mediante RME1H las intensidades de la señal de resonancia de los picos típicos del espectro cerebral (N-acetilaspartato, creatina, colina, mioinositol y lactato) para cada una de las regiones categorizadas mediante PET-FDG y RM como atróficas, hipometabólicas y normales (sin hipometabolismo ni atrofia).
3) Analizar los datos de espectroscopia mediante un método moderno que permita evaluar el espectro al completo, más allá de los picos típicos, con el fin de investigar el papel de otros metabolitos que pudieran estar también involucrados en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson.
4) Correlacionar los hallazgos de RME1H con los resultados neuropsicológicos de los pacientes. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-36198 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-361982020-03-03T11:30:44Z Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson Gonzalez-Redondo, R. (R.) Obeso, J.A. (José A.) Rodriguez-Oroz, M.C. (María Cruz) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Neurología Objetivo General de la tesis: Caracterizar la relación entre la atrofia y el hipometabolismo PET-FDG de la corteza cerebral y sus respectivos patrones bioquímicos mediante espectroscopia en los distintos estadios cognitivos de la EP. Objetivos específicos: 1) Realizar una comparación directa entre el grado de atrofia de RM de la sustancia gris y el hipometabolismo PET-FDG en pacientes con EP con demencia, con deterioro cognitivo leve y cognitivamente normales. 2) Caracterizar mediante RME1H las intensidades de la señal de resonancia de los picos típicos del espectro cerebral (N-acetilaspartato, creatina, colina, mioinositol y lactato) para cada una de las regiones categorizadas mediante PET-FDG y RM como atróficas, hipometabólicas y normales (sin hipometabolismo ni atrofia). 3) Analizar los datos de espectroscopia mediante un método moderno que permita evaluar el espectro al completo, más allá de los picos típicos, con el fin de investigar el papel de otros metabolitos que pudieran estar también involucrados en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson. 4) Correlacionar los hallazgos de RME1H con los resultados neuropsicológicos de los pacientes. 2014-07-31T07:21:55Z 2014-07-31T07:21:55Z 2014 2013-09-13 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/36198 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Neurología Gonzalez-Redondo, R. (R.) Obeso, J.A. (José A.) Rodriguez-Oroz, M.C. (María Cruz) Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title | Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title_full | Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title_fullStr | Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title_full_unstemmed | Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title_short | Caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson |
title_sort | caracterización bioquímica de las áreas cerebrales hipometabólicas y atróficas en el deterioro cognitivo de la enfermedad de parkinson |
topic | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Neurología |
url | https://hdl.handle.net/10171/36198 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezredondorr caracterizacionbioquimicadelasareascerebraleshipometabolicasyatroficaseneldeteriorocognitivodelaenfermedaddeparkinson AT obesojajosea caracterizacionbioquimicadelasareascerebraleshipometabolicasyatroficaseneldeteriorocognitivodelaenfermedaddeparkinson AT rodriguezorozmcmariacruz caracterizacionbioquimicadelasareascerebraleshipometabolicasyatroficaseneldeteriorocognitivodelaenfermedaddeparkinson |