Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora
Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) ha sido uno de los más importantes autores políticos de la segunda mitad del siglo XX español. Su obra El crepúsculo de las ideologías es ya uno de los clásicos de teoría política en nuestro país y, probablemente, el libro que con mayor radicalidad asume el f...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/36699 |
_version_ | 1793400521424371712 |
---|---|
author | Goñi-Apesteguía, C. (Carlos) Aurell-Cardona, J. (Jaume) Herrero, M. (Montserrat) |
author_facet | Goñi-Apesteguía, C. (Carlos) Aurell-Cardona, J. (Jaume) Herrero, M. (Montserrat) |
author_sort | Goñi-Apesteguía, C. (Carlos) |
collection | DSpace |
description | Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) ha sido uno de los más importantes autores políticos de la segunda mitad del siglo XX español. Su obra El crepúsculo de las ideologías es ya uno de los clásicos de teoría política en nuestro país y, probablemente, el libro que con mayor radicalidad asume el fenómeno de la crisis de las ideologías. El autor español, a este respecto, mostró este proceso con una determinación mayor comparada con la de otros autores como Daniel Bell, Raymond Aron, Seymour Martin Lipset o Edward Shils.
Sin embargo, su entera obra ha pasado a la historia como un mero panfleto ideológico, probablemente, por su directa participación en el régimen de Franco. El objetivo de este trabajo es describir las tesis más importantes de este autor conectándolas entre sí y mostrando como el sistema filosófico que propuso, el razonalismo, desarrollado en los años 80 y 90, estructura todo su pensamiento político. Esta constatación permite incorporarlo al elenco de filósofos políticos del siglo XX español.
Asimismo, su realismo político, su desmitificación de las formas de gobierno, su comprensión del Estado como aparato instrumental y el intento de recuperar un sentido práctico de la actividad política constituyen argumentos válidos para generar un interés en cualquier otra latitud. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-36699 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-366992022-08-31T12:34:30Z Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora Goñi-Apesteguía, C. (Carlos) Aurell-Cardona, J. (Jaume) Herrero, M. (Montserrat) Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Teoría política Teoría de las ideologías Filosofía política Sociología política Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) ha sido uno de los más importantes autores políticos de la segunda mitad del siglo XX español. Su obra El crepúsculo de las ideologías es ya uno de los clásicos de teoría política en nuestro país y, probablemente, el libro que con mayor radicalidad asume el fenómeno de la crisis de las ideologías. El autor español, a este respecto, mostró este proceso con una determinación mayor comparada con la de otros autores como Daniel Bell, Raymond Aron, Seymour Martin Lipset o Edward Shils. Sin embargo, su entera obra ha pasado a la historia como un mero panfleto ideológico, probablemente, por su directa participación en el régimen de Franco. El objetivo de este trabajo es describir las tesis más importantes de este autor conectándolas entre sí y mostrando como el sistema filosófico que propuso, el razonalismo, desarrollado en los años 80 y 90, estructura todo su pensamiento político. Esta constatación permite incorporarlo al elenco de filósofos políticos del siglo XX español. Asimismo, su realismo político, su desmitificación de las formas de gobierno, su comprensión del Estado como aparato instrumental y el intento de recuperar un sentido práctico de la actividad política constituyen argumentos válidos para generar un interés en cualquier otra latitud. 2014-09-24T10:59:12Z 2014-09-24T10:59:12Z 2014 2011-12-19 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/36699 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Teoría política Teoría de las ideologías Filosofía política Sociología política Goñi-Apesteguía, C. (Carlos) Aurell-Cardona, J. (Jaume) Herrero, M. (Montserrat) Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title | Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title_full | Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title_fullStr | Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title_full_unstemmed | Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title_short | Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzálo Fernández De la Mora |
title_sort | teoría de la razón política. el pensamiento político de gonzálo fernández de la mora |
topic | Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Teoría política Teoría de las ideologías Filosofía política Sociología política |
url | https://hdl.handle.net/10171/36699 |
work_keys_str_mv | AT goniapesteguiaccarlos teoriadelarazonpoliticaelpensamientopoliticodegonzalofernandezdelamora AT aurellcardonajjaume teoriadelarazonpoliticaelpensamientopoliticodegonzalofernandezdelamora AT herrerommontserrat teoriadelarazonpoliticaelpensamientopoliticodegonzalofernandezdelamora |