Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley

Aldous Huxley vivió un periodo muy particular del siglo XX, uno en el que el debate entre racionalistas y escépticos marcó a toda una generación. Precisamente, ese fue el gran tema en torno al que girarían sus principales ensayos literarios y filosóficos. Es también en ese contexto donde hay que enc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique), Gaitán, L.M. (Leandro Martín)
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: PERSONA Y BIOETICA162108 - 129 2014
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/36829
_version_ 1793400152371757056
author Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique)
Gaitán, L.M. (Leandro Martín)
author_facet Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique)
Gaitán, L.M. (Leandro Martín)
author_sort Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique)
collection DSpace
description Aldous Huxley vivió un periodo muy particular del siglo XX, uno en el que el debate entre racionalistas y escépticos marcó a toda una generación. Precisamente, ese fue el gran tema en torno al que girarían sus principales ensayos literarios y filosóficos. Es también en ese contexto donde hay que encuadrar el crucial papel que otorgó a la biotecnología en el progreso individual y social. No obstante, Huxley avisa de los peligros que de la biotecnología pueden derivarse de no lograr conciliar la postura del mundo objetivo con la del mundo de la vida. El autor de Un mundo feliz propuso como remedio a dicho divorcio y como prevención a los males que estaban por venir el devolver la unidad perdida a las ciencias y, en último término, al hombre. En dicha tarea, el hecho religioso, lejos de quedar excluido, es considerado un elemento sine qua non en todo proyecto interdisciplinar y vital. Es por ello que, para Huxley, todo el que aspira a la unidad intelectual debe quedar comprometido existencialmente. Como no podía ser de otra manera, esta conclusión es fruto de su extraordinaria trayectoria vital: partiendo de una posición escéptica marcada por la crítica a la racionalidad científico-tecnológica y a la religión, Huxley terminará convirtiéndose a un misticismo abierto y dialogante para con el discurso científico. La actitud de Huxley con respecto a la ciencia no es novedosa, por lo menos si valoramos en algo la filosofía premoderna. Aún y todo, Huxley presenta este ideal --el de la Filosofía perenne, como lo denomina-- con aires nuevos y accesibles para una sociedad donde los signos del pesimismo y del desconcierto eran cada vez más patentes. En tanto que esos signos son hoy visiblemente manifiestos, reflexionar sobre la vida-pensamiento de quien es uno de los más clarividentes, transgresores y obstinados intelectuales del siglo XX, resulta un ejercicio fecundo, por lo menos para quienes no han renunciado a la senda interdisciplinar. Ofrecer contenidos para dicha reflexión es el objetivo último de nuestro artículo.
format info:eu-repo/semantics/article
id oai:dadun.unav.edu:10171-36829
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2014
publisher PERSONA Y BIOETICA162108 - 129
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-368292023-11-16T11:35:18Z Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique) Gaitán, L.M. (Leandro Martín) Sociedad Religión Teología Ciencia Tecnología Aldous Huxley vivió un periodo muy particular del siglo XX, uno en el que el debate entre racionalistas y escépticos marcó a toda una generación. Precisamente, ese fue el gran tema en torno al que girarían sus principales ensayos literarios y filosóficos. Es también en ese contexto donde hay que encuadrar el crucial papel que otorgó a la biotecnología en el progreso individual y social. No obstante, Huxley avisa de los peligros que de la biotecnología pueden derivarse de no lograr conciliar la postura del mundo objetivo con la del mundo de la vida. El autor de Un mundo feliz propuso como remedio a dicho divorcio y como prevención a los males que estaban por venir el devolver la unidad perdida a las ciencias y, en último término, al hombre. En dicha tarea, el hecho religioso, lejos de quedar excluido, es considerado un elemento sine qua non en todo proyecto interdisciplinar y vital. Es por ello que, para Huxley, todo el que aspira a la unidad intelectual debe quedar comprometido existencialmente. Como no podía ser de otra manera, esta conclusión es fruto de su extraordinaria trayectoria vital: partiendo de una posición escéptica marcada por la crítica a la racionalidad científico-tecnológica y a la religión, Huxley terminará convirtiéndose a un misticismo abierto y dialogante para con el discurso científico. La actitud de Huxley con respecto a la ciencia no es novedosa, por lo menos si valoramos en algo la filosofía premoderna. Aún y todo, Huxley presenta este ideal --el de la Filosofía perenne, como lo denomina-- con aires nuevos y accesibles para una sociedad donde los signos del pesimismo y del desconcierto eran cada vez más patentes. En tanto que esos signos son hoy visiblemente manifiestos, reflexionar sobre la vida-pensamiento de quien es uno de los más clarividentes, transgresores y obstinados intelectuales del siglo XX, resulta un ejercicio fecundo, por lo menos para quienes no han renunciado a la senda interdisciplinar. Ofrecer contenidos para dicha reflexión es el objetivo último de nuestro artículo. Aldous Huxley lived in a very particular period of the twentieth century, one in which the debate between rationalists and skeptics marked an entire generation. Indeed, it was the central issue around which his primary literary and philosophical work evolved. It is also in this context that we should frame the crucial role he afforded to biotechnology in individual and social progress. Nevertheless, Huxley warns of the dangers to be derived from biotechnology for failing to reconcile the stance of the objective world with that of the world of life. The author of Brave New World proposed returning that lost unity to the sciences and, ultimately, to mankind as a remedy for that divorce and to prevent the ills that were to come. In this task, the religious factor, far from being excluded, is considered a sine qua non of any interdisciplinary and life project. Accordingly, for Huxley, one who aspires to intellectual unity must be existentially committed. It could not be otherwise. This conclusion is the result of the extraordinary course of his life. Starting from a skeptical position marked by criticism of scientific-technological rationality and religion, Huxley converted in the end to an open and dialoguing mysticism for scientific discourse. Huxley's attitude with respect to science is not new, at least if we place any value in pre-modern philosophy. Still and all, he presents this ideal -- that of perennial philosophy, as it is called -- with a new air and as being accessible to a society where the signs of pessimism and confusion were increasingly evident. To the extent these signs are visibly manifest today, reflecting on the life and thinking of one of the most clear-signed, contravening and exasperating intellectuals of the twentieth century is a fruitful exercise, at least for those who have not renounced the interdisciplinary path. Offering substance for that reflection is the ultimate goal of this article. 2014-10-09T16:28:13Z 2014-10-09T16:28:13Z 2012 info:eu-repo/semantics/article https://hdl.handle.net/10171/36829 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf PERSONA Y BIOETICA162108 - 129
spellingShingle Sociedad
Religión
Teología
Ciencia
Tecnología
Echarte-Alonso, L.E. (Luis Enrique)
Gaitán, L.M. (Leandro Martín)
Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title_full Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title_fullStr Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title_full_unstemmed Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title_short Del escepticismo al misticismo científico. El itinerario de Aldous Huxley
title_sort del escepticismo al misticismo científico. el itinerario de aldous huxley
topic Sociedad
Religión
Teología
Ciencia
Tecnología
url https://hdl.handle.net/10171/36829
work_keys_str_mv AT echartealonsoleluisenrique delescepticismoalmisticismocientificoelitinerariodealdoushuxley
AT gaitanlmleandromartin delescepticismoalmisticismocientificoelitinerariodealdoushuxley