Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes
Se entrevistó a 150 fumadores activos para identificar los predictores de la adicción al tabaco. Para determinar dicha adicción se utilizó el test de Fagerstrom. Se examinó la posible asociación entre la adicción al tabaco y diversas variables referidas al estilo de vida. Partiendo de un estudi...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Ediciones Universidad de Navarra
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/37115 |
_version_ | 1793400174192623616 |
---|---|
author | Vara, E. (E.) Montejo, R. (R.) Martinez-Soroa, I. (I.) Orenga, E. (E.) Medina, E. (Eva) Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel) |
author_facet | Vara, E. (E.) Montejo, R. (R.) Martinez-Soroa, I. (I.) Orenga, E. (E.) Medina, E. (Eva) Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel) |
author_sort | Vara, E. (E.) |
collection | DSpace |
description | Se entrevistó a 150 fumadores activos
para identificar los predictores de la adicción al tabaco.
Para determinar dicha adicción se utilizó el
test de Fagerstrom. Se examinó la posible asociación
entre la adicción al tabaco y diversas variables
referidas al estilo de vida. Partiendo de un estudio
de casos y controles, se consideró un tiempo
de inducción 2" 2 meses. Se ajustó un modelo de
regresión logística después de estimar las odds
ratios crudas. La adicción al tabaco fue la variable
dependiente.
En el análisis multivariante, además de la edad,
los predictores independientes han sido: a) una
hora más temprana para empezar a fumar (OR:
6,08; IC 95%: 2,29-16,2), b) el hecho de pensar
que fumar adelgaza (OR: 4,36; IC 95%: 1,50-12,7)
y c) no conocer personas con enfermedades cuya
causa fuese el tabaco (OR: 3,75; IC 95%: 1,36-
10,3). El ejercicio apareció como un factor protector
de la adicción al tabaco (OR: 0,36; IC 95%:
O, 13-0,98).
Conocer estos factores puede ser de utilidad para
evitar el desarrollo de adicción al tabaco. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-37115 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2014 |
publisher | Ediciones Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-371152022-12-20T16:06:46Z Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes Vara, E. (E.) Montejo, R. (R.) Martinez-Soroa, I. (I.) Orenga, E. (E.) Medina, E. (Eva) Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel) Tabaquismo Fagerström Adicción Casos y controles Predictores Smoking Addiction Case-control Predictors Se entrevistó a 150 fumadores activos para identificar los predictores de la adicción al tabaco. Para determinar dicha adicción se utilizó el test de Fagerstrom. Se examinó la posible asociación entre la adicción al tabaco y diversas variables referidas al estilo de vida. Partiendo de un estudio de casos y controles, se consideró un tiempo de inducción 2" 2 meses. Se ajustó un modelo de regresión logística después de estimar las odds ratios crudas. La adicción al tabaco fue la variable dependiente. En el análisis multivariante, además de la edad, los predictores independientes han sido: a) una hora más temprana para empezar a fumar (OR: 6,08; IC 95%: 2,29-16,2), b) el hecho de pensar que fumar adelgaza (OR: 4,36; IC 95%: 1,50-12,7) y c) no conocer personas con enfermedades cuya causa fuese el tabaco (OR: 3,75; IC 95%: 1,36- 10,3). El ejercicio apareció como un factor protector de la adicción al tabaco (OR: 0,36; IC 95%: O, 13-0,98). Conocer estos factores puede ser de utilidad para evitar el desarrollo de adicción al tabaco. To identify smoking dependence predictors, 150 active smokers were interviewed. To assess tobacco dependence Fagerstrom's test was used. The potential associations between smoking dependence and sorne variables related to lile style were investigated. In a case-control study design an induction period 2" 2 months was assumed. Alter estimating crude odds ratios, a logistic regression model was fitted. The dependen! variable was dependence to tobacco smoking. In the multivariate analysis independent predictors, in addition to age, were: a) an earlier hour far starting smoking (OR: 6.08; 95% CI: 2.29-16.2), b) thinking that smoking avoids getting fat (OR: 4.36; 95% CI: 1.50-12.7) and c) not knowing any person with smoking-related pathology (OR: 3.75; 95% CI: 1.36-10.3). Exercise appeared to protect against smoking addiction (OR: 0.36; 95% CI: 0.13-0.98). The knowledge of these factors could help to avoid the development of smoking addiction. 2014-11-27T15:57:14Z 2014-11-27T15:57:14Z 1997 info:eu-repo/semantics/article https://hdl.handle.net/10171/37115 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Ediciones Universidad de Navarra |
spellingShingle | Tabaquismo Fagerström Adicción Casos y controles Predictores Smoking Addiction Case-control Predictors Vara, E. (E.) Montejo, R. (R.) Martinez-Soroa, I. (I.) Orenga, E. (E.) Medina, E. (Eva) Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel) Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title | Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title_full | Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title_fullStr | Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title_full_unstemmed | Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title_short | Predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
title_sort | predictores de adicción al tabaco en adultos jóvenes |
topic | Tabaquismo Fagerström Adicción Casos y controles Predictores Smoking Addiction Case-control Predictors |
url | https://hdl.handle.net/10171/37115 |
work_keys_str_mv | AT varaee predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes AT montejorr predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes AT martinezsoroaii predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes AT orengaee predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes AT medinaeeva predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes AT martinezgonzalezmamiguelangel predictoresdeadiccionaltabacoenadultosjovenes |