Sentido y alcance de la Justicia en Hume - Una comparación con Aristóteles
Este trabajo surge como una indagación acerca del sentido y alcance de la justicia en David Hume. Pero no como resultado del estudio exclusivo del planteamiento de Hume sino en comparación directa con lo planteado por la teoría de Aristóteles sobre la misma virtud. De aquí que la tesis de este traba...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/39426 |
Summary: | Este trabajo surge como una indagación acerca del sentido y alcance de la justicia en David Hume. Pero no como resultado del estudio exclusivo del planteamiento de Hume sino en comparación directa con lo planteado por la teoría de Aristóteles sobre la misma virtud. De aquí que la tesis de este trabajo parte de la siguiente cuestión ¿Se puede interpretar la virtud artificial de la justicia de Hume en términos aristotélicos?
Para poder responder a esta pregunta se ha visto conveniente la selección de un texto específico en Aristóteles y otro en David Hume. Del primer autor se ha seleccionado el Libro V de la Ética a Nicómaco; y del segundo autor la Parte II del Libro III del Tratado de la Naturaleza Humana. Ambos textos tratan la virtud de la justicia de manera central. |
---|