Inteligencia emocional y aprendizaje en Educación infantil

Esta necesidad de cambio en la educación, se debe, en parte, a las investigaciones que indican la relación existente entre IE y rendimiento académico, teniendo los sentimientos y las emociones un papel imprescindible en el aprendizaje. Concretamente existen tres cuestiones sobre el aprendizaje que s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mugueta-Labayen, A. (Amaya), Ibarrola-García, S. (Sara)
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/39652
Description
Summary:Esta necesidad de cambio en la educación, se debe, en parte, a las investigaciones que indican la relación existente entre IE y rendimiento académico, teniendo los sentimientos y las emociones un papel imprescindible en el aprendizaje. Concretamente existen tres cuestiones sobre el aprendizaje que se pueden considerar como premisas para decir que la IE tiene una relación directa y positiva con el rendimiento y el éxito académico. Son: - Todo el aprendizaje tiene una base emocional puesto que se inicia, se mantiene y se termina por razones emocionales, por lo que en la medida que prestemos más o menos atención a una tarea de aprendizaje, aprenderemos sobre ella más o menos. Es decir, nos sentimos inclinados a aprender lo que nos interesa; conforme mas positivamente o negativamente se valore el aprendizaje con más o menos eficacia se aprenderá; y aquellos aprendizajes que provoquen en las personas una experiencia positiva será más fácil que sean repetidos, que se preste más atención a ellos, que se quiera aprender más o profundizar sobre ese aspecto; etc. - Las emociones más beneficiosas para los aprendizajes académicos con las emociones positivas, porque favorecen la interconexión neuronal y la flexibilidad cognitiva, posibilitando una mejor comprensión y memorización significativa de la información, y por tanto un mayor disfrute de lo que se aprende y cómo se aprende. - El aprendizaje humano es social, como subrayó Aristóteles. Por medio de la interacción con otros, desde la infancia, se aprende a ser civilizados y educados, aprendiendo con y de los demás. Por ello, se requiere de nuevas ideas que permitan enfocar la actividad docente hacia una enseñanza más respetuosa con los procesos emocionales y de desarrollo de cada alumno, ofreciendo herramientas que les ayuden a disminuir la ansiedad e impulsividad, disponiendo así de más recursos cognitivos para atender y por lo tanto aprender. Además, el aula de infantil y el itinerario académico favorecen que se pueda promover la IE, a través del momento de la asamblea y