La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad
Uno de los aspectos más destacables de la intervención que se llevaba a cabo en el centro era la presencia constante de las familias en la mayoría de las fases de la intervención. Las madres participaban en las sesiones entrando en el aula y acompañando a su hijo en todo momento. Aunque a medida que...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/39654 |
_version_ | 1793400292605165568 |
---|---|
author | Pérez-Ruiz, M. C. (María Carla) Ibarrola-García, S. (Sara) |
author_facet | Pérez-Ruiz, M. C. (María Carla) Ibarrola-García, S. (Sara) |
author_sort | Pérez-Ruiz, M. C. (María Carla) |
collection | DSpace |
description | Uno de los aspectos más destacables de la intervención que se llevaba a cabo en el centro era la presencia constante de las familias en la mayoría de las fases de la intervención. Las madres participaban en las sesiones entrando en el aula y acompañando a su hijo en todo momento. Aunque a medida que el niño iba creciendo, la presencia de la madre se iba reduciendo hasta llegar a desaparecer por completo. De esta manera, la relación entre las profesionales y las familias era muy directa y constante. Participar en las sesiones, permitía a la madres plantear cualquier tipo de duda o inquietud en cada momento, adquirir herramientas y aprender estrategias para trabajar con sus hijos en el contexto familiar. |
format | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-39654 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-396542020-03-03T13:14:42Z La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad Pérez-Ruiz, M. C. (María Carla) Ibarrola-García, S. (Sara) Atención temprana Uno de los aspectos más destacables de la intervención que se llevaba a cabo en el centro era la presencia constante de las familias en la mayoría de las fases de la intervención. Las madres participaban en las sesiones entrando en el aula y acompañando a su hijo en todo momento. Aunque a medida que el niño iba creciendo, la presencia de la madre se iba reduciendo hasta llegar a desaparecer por completo. De esta manera, la relación entre las profesionales y las familias era muy directa y constante. Participar en las sesiones, permitía a la madres plantear cualquier tipo de duda o inquietud en cada momento, adquirir herramientas y aprender estrategias para trabajar con sus hijos en el contexto familiar. 2015-12-22T15:03:49Z 2015-12-22T15:03:49Z 2015 2015-06-03 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/10171/39654 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf |
spellingShingle | Atención temprana Pérez-Ruiz, M. C. (María Carla) Ibarrola-García, S. (Sara) La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title | La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title_full | La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title_fullStr | La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title_full_unstemmed | La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title_short | La Atención Temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
title_sort | la atención temprana: ámbito de desarrollo de las familias con hijos con discapacidad |
topic | Atención temprana |
url | https://hdl.handle.net/10171/39654 |
work_keys_str_mv | AT perezruizmcmariacarla laatenciontempranaambitodedesarrollodelasfamiliasconhijoscondiscapacidad AT ibarrolagarciassara laatenciontempranaambitodedesarrollodelasfamiliasconhijoscondiscapacidad |