Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano

La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los divers...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo), González-Enciso, A. (Agustín)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/46606
_version_ 1793400412816015360
author Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo)
González-Enciso, A. (Agustín)
author_facet Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo)
González-Enciso, A. (Agustín)
author_sort Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo)
collection DSpace
description La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los diversos territorios que integran la nación. Para esto se revisa aspectos teóricos sobre la formación de la sociedad y el Estado, y su derivación en el actual Estado moderno, y del principio de subsidiariedad como instrumento para hacer más eficiente a este Estado. También se explica porqué el Estado peruano es centralista y cómo se origina este problema, remontándonos al proceso histórico-económico de la formación de la nación peruana. Posteriormente se estudian los diferentes enfoques existente de descentralización y finalmente se revisa el actual proceso peruano incidiendo en sus características, límites y problemas.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-46606
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-466062022-03-07T13:13:24Z Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo) González-Enciso, A. (Agustín) Hacienda publica y presupuestos Teoria de la planificacion economica Instituciones regionales Historia regional Materias Investigacion::Economía y Empresa La tesis aborda el proceso de descentralización peruano iniciado el año 2002 y analiza los problemas conceptuales y prácticos que ha tenido, partiendo de la hipótesis que el Estado peruano actual se muestra incapaz para llevar a cabo un eficiente proceso que implique una revalorización de los diversos territorios que integran la nación. Para esto se revisa aspectos teóricos sobre la formación de la sociedad y el Estado, y su derivación en el actual Estado moderno, y del principio de subsidiariedad como instrumento para hacer más eficiente a este Estado. También se explica porqué el Estado peruano es centralista y cómo se origina este problema, remontándonos al proceso histórico-económico de la formación de la nación peruana. Posteriormente se estudian los diferentes enfoques existente de descentralización y finalmente se revisa el actual proceso peruano incidiendo en sus características, límites y problemas. 2018-01-30T16:42:54Z 2018-01-30T16:42:54Z 2018-01-30 2017-11-24 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/46606 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
spellingShingle Hacienda publica y presupuestos
Teoria de la planificacion economica
Instituciones regionales
Historia regional
Materias Investigacion::Economía y Empresa
Dulanto-Rishing, A.G. (Alfonso Guillermo)
González-Enciso, A. (Agustín)
Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title_full Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title_fullStr Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title_full_unstemmed Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title_short Descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
title_sort descentralización y subsidiariedad: el caso peruano
topic Hacienda publica y presupuestos
Teoria de la planificacion economica
Instituciones regionales
Historia regional
Materias Investigacion::Economía y Empresa
url https://hdl.handle.net/10171/46606
work_keys_str_mv AT dulantorishingagalfonsoguillermo descentralizacionysubsidiariedadelcasoperuano
AT gonzalezencisoaagustin descentralizacionysubsidiariedadelcasoperuano