El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl
“Todo pensar, y principalmente todo pensar y conocer teoréticos, se lleva a cabo en ciertos ‘actos’ que tienen lugar en la conexión del discurso expresivo. En estos actos reside la fuente de todas las unidades de validez que se ofrecen al sujeto pensante como objetos del pensamiento y del conocimien...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/58072 |
_version_ | 1793400322859728896 |
---|---|
author | Resano-Duarte, I. (Imanol) Vigo, A.G. (Alejandro G.) |
author_facet | Resano-Duarte, I. (Imanol) Vigo, A.G. (Alejandro G.) |
author_sort | Resano-Duarte, I. (Imanol) |
collection | DSpace |
description | “Todo pensar, y principalmente todo pensar y conocer teoréticos, se lleva a cabo en ciertos ‘actos’ que tienen lugar en la conexión del discurso expresivo. En estos actos reside la fuente de todas las unidades de validez que se ofrecen al sujeto pensante como objetos del pensamiento y del conocimiento”. La VI Investigación lógica de Edmund Husserl, partiendo de esta premisa, se propone explorar el fenómeno del conocimiento entendido ya desde su principio como un acto de una conciencia, como un acto de un
sujeto cognoscente. El sujeto cognoscente opera el conocimiento por medio de una actuación sintética entre los objetos de dos actos que, como ya dice en esta cita del prólogo, tienen lugar en la conexión del discurso expresivo como una de las partes esenciales de todo conocimiento.
La pretensión de las páginas que siguen no es más que la de hacer un comentario del texto husserliano centrado en aquellos puntos que resultan esenciales para construir el edificio de la intencionalidad fenomenológico. Husserl lleva a cabo una amplia exposición en la que pasa por muy diversos puntos pero con un hilo conductor claro: la explicación de la estructura y peculiaridades de los actos objetivantes, es decir, de los actos de conocimiento. Ese hilo conductor es lo que en estas páginas se busca poner de relieve prestando especial atención al primer capítulo de la Sección segunda, en el que
Husserl expone su doctrina de la intuición categorial. |
format | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-58072 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-580722020-03-04T07:33:42Z El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl Resano-Duarte, I. (Imanol) Vigo, A.G. (Alejandro G.) Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Husserl, Edmund “Todo pensar, y principalmente todo pensar y conocer teoréticos, se lleva a cabo en ciertos ‘actos’ que tienen lugar en la conexión del discurso expresivo. En estos actos reside la fuente de todas las unidades de validez que se ofrecen al sujeto pensante como objetos del pensamiento y del conocimiento”. La VI Investigación lógica de Edmund Husserl, partiendo de esta premisa, se propone explorar el fenómeno del conocimiento entendido ya desde su principio como un acto de una conciencia, como un acto de un sujeto cognoscente. El sujeto cognoscente opera el conocimiento por medio de una actuación sintética entre los objetos de dos actos que, como ya dice en esta cita del prólogo, tienen lugar en la conexión del discurso expresivo como una de las partes esenciales de todo conocimiento. La pretensión de las páginas que siguen no es más que la de hacer un comentario del texto husserliano centrado en aquellos puntos que resultan esenciales para construir el edificio de la intencionalidad fenomenológico. Husserl lleva a cabo una amplia exposición en la que pasa por muy diversos puntos pero con un hilo conductor claro: la explicación de la estructura y peculiaridades de los actos objetivantes, es decir, de los actos de conocimiento. Ese hilo conductor es lo que en estas páginas se busca poner de relieve prestando especial atención al primer capítulo de la Sección segunda, en el que Husserl expone su doctrina de la intuición categorial. 2019-09-12T12:50:26Z 2019-09-12T12:50:26Z 2019 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/10171/58072 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf |
spellingShingle | Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Husserl, Edmund Resano-Duarte, I. (Imanol) Vigo, A.G. (Alejandro G.) El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title | El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title_full | El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title_fullStr | El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title_full_unstemmed | El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title_short | El conocimiento como síntesis de cumplimiento en la VI Investigación lógica de Edmund Husserl |
title_sort | el conocimiento como síntesis de cumplimiento en la vi investigación lógica de edmund husserl |
topic | Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Husserl, Edmund |
url | https://hdl.handle.net/10171/58072 |
work_keys_str_mv | AT resanoduarteiimanol elconocimientocomosintesisdecumplimientoenlaviinvestigacionlogicadeedmundhusserl AT vigoagalejandrog elconocimientocomosintesisdecumplimientoenlaviinvestigacionlogicadeedmundhusserl |