Eucaristia y Comunión conyugal

Entre el 5 de septiembre de 1979 y el 28 de noviembre de 1984, durante las audiencias de los miércoles, Juan Pablo II desarrolla y lleva a cabo las catequesis sobre la Teología del Cuerpo, que tratan del amor humano en el plan divino, la redención del cuerpo y la sacramentalidad del matrimonio....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gaminde-y-de-Muller, I. (Inés) de, Alvarez-Alonso, C. (Carmen)
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/58107
Description
Summary:Entre el 5 de septiembre de 1979 y el 28 de noviembre de 1984, durante las audiencias de los miércoles, Juan Pablo II desarrolla y lleva a cabo las catequesis sobre la Teología del Cuerpo, que tratan del amor humano en el plan divino, la redención del cuerpo y la sacramentalidad del matrimonio. Basadas en la revelación divina y en los primeros capítulos del Génesis, profundiza en el misterio del hombre al principio de la creación, para, desde una antropología adecuada, alcanzar verdaderamente su identidad y vocación. Ello nos lleva a la conclusión de la vocación al amor de todo ser humano como varón o mujer, al ser creado por amor y para amar, a través de un cuerpo esponsal, para vivir en comunión de personas. A lo largo de estos tres capítulos comprenderemos mejor los sacramentos del Matrimonio y la Eucaristía, así como su íntima conexión a través de la entrega del cuerpo. Dios nos crea corpóreos y nuestro cuerpo nos dice muchas cosas sobre el misterio del hombre, del amor humano y de Dios que es Trinidad de Personas en la unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.