Summary: | En España en las últimas décadas se han producido muchos cambios en los fenómenos demográficos (envejecimiento de la población, mayores migraciones, retraso en la edad del matrimonio, mayor preferencia de otro tipo de uniones con una decreciente preferencia del matrimonio, aumento del divorcio) en un entorno de también muchos cambios sociales y normativo (con nuevas leyes como la del divorcio exprés). Todo ello lleva a que la lectura de los indicadores de nupcialidad desde una perspectiva trasversal sea más compleja ya que se acumulan diferentes efectos. La perspectiva longitudinal o de generaciones utilizada en este estudio permite separar y medir mejor estos efectos y diferenciar las realidades coyunturales de los patrones generacionales.
Ambas perspectivas son complementarias y se confirma, entre otras cosas, una nupcialidad decreciente, a edades más tardías y con mayor y creciente preferencia por lo civil.
|