Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones

En España en las últimas décadas se han producido muchos cambios en los fenómenos demográficos (envejecimiento de la población, mayores migraciones, retraso en la edad del matrimonio, mayor preferencia de otro tipo de uniones con una decreciente preferencia del matrimonio, aumento del divorcio) en u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de, López-Hernández, D. (Dolores)
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/58347
_version_ 1793400219715502080
author Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de
López-Hernández, D. (Dolores)
author_facet Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de
López-Hernández, D. (Dolores)
author_sort Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de
collection DSpace
description En España en las últimas décadas se han producido muchos cambios en los fenómenos demográficos (envejecimiento de la población, mayores migraciones, retraso en la edad del matrimonio, mayor preferencia de otro tipo de uniones con una decreciente preferencia del matrimonio, aumento del divorcio) en un entorno de también muchos cambios sociales y normativo (con nuevas leyes como la del divorcio exprés). Todo ello lleva a que la lectura de los indicadores de nupcialidad desde una perspectiva trasversal sea más compleja ya que se acumulan diferentes efectos. La perspectiva longitudinal o de generaciones utilizada en este estudio permite separar y medir mejor estos efectos y diferenciar las realidades coyunturales de los patrones generacionales. Ambas perspectivas son complementarias y se confirma, entre otras cosas, una nupcialidad decreciente, a edades más tardías y con mayor y creciente preferencia por lo civil.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-58347
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-583472020-03-03T20:01:10Z Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de López-Hernández, D. (Dolores) Nupcialidad Matrimonio Cohortes Generaciones Microdatos Edad al matrimonio Matrimonio canónico Matrimonio civil En España en las últimas décadas se han producido muchos cambios en los fenómenos demográficos (envejecimiento de la población, mayores migraciones, retraso en la edad del matrimonio, mayor preferencia de otro tipo de uniones con una decreciente preferencia del matrimonio, aumento del divorcio) en un entorno de también muchos cambios sociales y normativo (con nuevas leyes como la del divorcio exprés). Todo ello lleva a que la lectura de los indicadores de nupcialidad desde una perspectiva trasversal sea más compleja ya que se acumulan diferentes efectos. La perspectiva longitudinal o de generaciones utilizada en este estudio permite separar y medir mejor estos efectos y diferenciar las realidades coyunturales de los patrones generacionales. Ambas perspectivas son complementarias y se confirma, entre otras cosas, una nupcialidad decreciente, a edades más tardías y con mayor y creciente preferencia por lo civil. In Spain, there have been many changes in demographic phenomena in the last decades (aging of the population, greater migrations, delay in the age of marriage, greater preference of other types of unions with a declining preference of marriage and an increasing number of divorces) in an environment of many social and legislative changes (with new laws such as “ley del divorcio exprés”). All these things lead to a more complex reading of the nuptiality indicators in a cross-sectional study that aggregates different effects. The cross-sectional perspective of generations used in this study allows separating and making a better measure of these effects and differentiating temporary realities from generational patterns. Both perspectives are complementary and confirm, among other things, a decreasing level of nuptiality, at a later age and with a greater and rising preference for civil ceremonies. 2019-10-18T10:22:22Z 2019-10-18T10:22:22Z 2018-10 2018-10 info:eu-repo/semantics/masterThesis https://hdl.handle.net/10171/58347 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
spellingShingle Nupcialidad
Matrimonio
Cohortes
Generaciones
Microdatos
Edad al matrimonio
Matrimonio canónico
Matrimonio civil
Ribera-Martín, F.A. (Francisco de Asís) de
López-Hernández, D. (Dolores)
Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title_full Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title_fullStr Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title_full_unstemmed Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title_short Nupcialidad en España 1976-2016. Estudio por generaciones
title_sort nupcialidad en españa 1976-2016. estudio por generaciones
topic Nupcialidad
Matrimonio
Cohortes
Generaciones
Microdatos
Edad al matrimonio
Matrimonio canónico
Matrimonio civil
url https://hdl.handle.net/10171/58347
work_keys_str_mv AT riberamartinfafranciscodeasisde nupcialidadenespana19762016estudioporgeneraciones
AT lopezhernandezddolores nupcialidadenespana19762016estudioporgeneraciones