El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)

“Es la misión de todo arte expresar la más noble de todas las artes; y lo será de nuevo. Desde el gran foso en que ha caído, se levantará. La bailarina del futuro alcanzará una altura para llegar ahí. Expresar lo que es más moral, saludable y bello en el arte: esta es la misión de la bailarina, y a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Argencio-Barquet, D. (Doménica), Piñero-Moral, R. (Ricardo)
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/58351
_version_ 1793400323575906304
author Argencio-Barquet, D. (Doménica)
Piñero-Moral, R. (Ricardo)
author_facet Argencio-Barquet, D. (Doménica)
Piñero-Moral, R. (Ricardo)
author_sort Argencio-Barquet, D. (Doménica)
collection DSpace
description “Es la misión de todo arte expresar la más noble de todas las artes; y lo será de nuevo. Desde el gran foso en que ha caído, se levantará. La bailarina del futuro alcanzará una altura para llegar ahí. Expresar lo que es más moral, saludable y bello en el arte: esta es la misión de la bailarina, y a esto dedico mi vida”. Isadora Duncan (1877 - 1927) ha pasado a la historia como una de las madres de la danza moderna. Una mirada superficial a su obra nos sugiere que, si bien supuso una ruptura con las convenciones de la danza, el no haber asentado una escuela propia disminuiría su aportación a este arte. Sin embargo, un corte más profundo desvela que la danza de Duncan está empapada de sentido y es inseparable de su experiencia vital. Isadora nace en California, es la menor de cuatro hermanos (Augustin, Raymond y Elizabeth), y descubrirá el mundo de la danza a muy temprana edad. A los diez años dejará la escuela para dedicarse a dar clases de baile con su hermana a los niños del barrio. Esto supuso una importante fuente de ingresos para la familia y la salida profesional y artística de Isadora, que pudo contar con su apoyo en cada paso del camino. Para adentrarse en el mundo artístico consiguió ser contratada por una compañía en Nueva York. Estando allí descubrió que su manera de bailar espontánea y libre chocaba con los modos del ballet y la pantomima que estaban de moda por aquel entonces. Ante la incomprensión de Estados Unidos, decide probar suerte en Europa, que es donde encontrará el apoyo artístico y financiero para sacar adelante su arte y luego sus escuelas. Londres y París le dan la posibilidad de darse a conocer en los mejores círculos artísticos y avanzar con su arte. A partir de entonces, llevará una vida de giras y espectáculos en los que cautiva al público con la fuerza de su danza.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-58351
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-583512020-03-03T20:54:31Z El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula) Argencio-Barquet, D. (Doménica) Piñero-Moral, R. (Ricardo) Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Danza Isadora Duncan “Es la misión de todo arte expresar la más noble de todas las artes; y lo será de nuevo. Desde el gran foso en que ha caído, se levantará. La bailarina del futuro alcanzará una altura para llegar ahí. Expresar lo que es más moral, saludable y bello en el arte: esta es la misión de la bailarina, y a esto dedico mi vida”. Isadora Duncan (1877 - 1927) ha pasado a la historia como una de las madres de la danza moderna. Una mirada superficial a su obra nos sugiere que, si bien supuso una ruptura con las convenciones de la danza, el no haber asentado una escuela propia disminuiría su aportación a este arte. Sin embargo, un corte más profundo desvela que la danza de Duncan está empapada de sentido y es inseparable de su experiencia vital. Isadora nace en California, es la menor de cuatro hermanos (Augustin, Raymond y Elizabeth), y descubrirá el mundo de la danza a muy temprana edad. A los diez años dejará la escuela para dedicarse a dar clases de baile con su hermana a los niños del barrio. Esto supuso una importante fuente de ingresos para la familia y la salida profesional y artística de Isadora, que pudo contar con su apoyo en cada paso del camino. Para adentrarse en el mundo artístico consiguió ser contratada por una compañía en Nueva York. Estando allí descubrió que su manera de bailar espontánea y libre chocaba con los modos del ballet y la pantomima que estaban de moda por aquel entonces. Ante la incomprensión de Estados Unidos, decide probar suerte en Europa, que es donde encontrará el apoyo artístico y financiero para sacar adelante su arte y luego sus escuelas. Londres y París le dan la posibilidad de darse a conocer en los mejores círculos artísticos y avanzar con su arte. A partir de entonces, llevará una vida de giras y espectáculos en los que cautiva al público con la fuerza de su danza. 2019-10-21T07:33:06Z 2019-10-21T07:33:06Z 2017 2017 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/10171/58351 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
spellingShingle Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía
Danza
Isadora Duncan
Argencio-Barquet, D. (Doménica)
Piñero-Moral, R. (Ricardo)
El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title_full El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title_fullStr El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title_full_unstemmed El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title_short El arte de la Danza (o Lo que es la Danza con mayúscula)
title_sort el arte de la danza (o lo que es la danza con mayúscula)
topic Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía
Danza
Isadora Duncan
url https://hdl.handle.net/10171/58351
work_keys_str_mv AT argenciobarquetddomenica elartedeladanzaoloqueesladanzaconmayuscula
AT pineromoralrricardo elartedeladanzaoloqueesladanzaconmayuscula