Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.

En el presente proyecto, se quiere diseñar una máquina de corte mediante hilo diamantado capaz de competir con las tecnologías existentes en el mercado, en lo que a aplicación en obra se refiere. La máquina se piensa para el corte de tuberías de PVC y otros materiales como hormigón y fundición de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amador-Ceballos, A. (Ander), Avello-Iturriagagoitia, A. (Alejo)
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:spa
Published: Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/58368
_version_ 1793400338729926656
author Amador-Ceballos, A. (Ander)
Avello-Iturriagagoitia, A. (Alejo)
author_facet Amador-Ceballos, A. (Ander)
Avello-Iturriagagoitia, A. (Alejo)
author_sort Amador-Ceballos, A. (Ander)
collection DSpace
description En el presente proyecto, se quiere diseñar una máquina de corte mediante hilo diamantado capaz de competir con las tecnologías existentes en el mercado, en lo que a aplicación en obra se refiere. La máquina se piensa para el corte de tuberías de PVC y otros materiales como hormigón y fundición de hasta 400 mm de diámetro. Como novedad se introduce un alto grado de seguridad respecto a las alternativas y una mayor portabilidad. Para ello la máquina cuenta con una carcasa en la que se incorporan varios volantes en los que se apoya el cable y estos a su vez le transmiten el movimiento. La carcasa está unida mediante dos guías y un tornillo de avance, que trasmite el movimiento vertical, a una estructura trasera. Por otro lado, esta incorpora un sistema de sujeción al tubo a cortar. Para el desarrollo de la presente, se toma como base la experiencia en el corte con hilo de la compañía Winterstone. Como primera etapa se diseña la máquina pieza a pieza en el programa PTC Creo Parametric en la versión 6.0.1.0. Obtenido el primer prototipo, este se mejora añadiendo elementos en función de las necesidades que surgen. Una vez decidido el diseño de partida, se construye un primer prototipo por parte de una empresa externa. Las motorizaciones que se incorporan son motorizaciones sobredimensionadas ya que no se dispone de ninguna máquina de tipo desarrollada anteriormente. Para la elección de los mismos se lleva a cabo un estudio de diferentes motorizaciones. Se estudia la posibilidad de instalar un sistema hidráulico, uno eléctrico y uno térmico, posteriormente se discute los puntos positivos y negativos de cada uno de ellos y se decide cual es la mejor elección. Con el mismo se llevan a cabo los test con un prototipo sobredimensionado en cuanto a motor se refiere y para su correcta calibración se incorpora un variador de potencia, mediante el cual se va regulando la potencia entregada y se intenta llegar al mínimo número de revoluciones siempre y cuando el corte se desarrolle correctamente. Además, se medirá el consumo, la tensión necesaria en el hilo y otros parámetros importantes para la optimización de la máquina tanto en coste como en peso, ya que son dos de los factores más importantes a la hora de intentar competir con las tecnologías anteriormente mencionadas. Con los datos para el óptimo uso de la máquina, se rediseñan elementos de la misma, sobredimensionados en un principio debido a la falta de datos a la hora de hacer el diseño antes de los test y se vuelve a probar el prototipo final.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-58368
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2019
publisher Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-583682022-02-08T09:49:08Z Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra. Amador-Ceballos, A. (Ander) Avello-Iturriagagoitia, A. (Alejo) Hilo diamantado. Máquina de corte. En el presente proyecto, se quiere diseñar una máquina de corte mediante hilo diamantado capaz de competir con las tecnologías existentes en el mercado, en lo que a aplicación en obra se refiere. La máquina se piensa para el corte de tuberías de PVC y otros materiales como hormigón y fundición de hasta 400 mm de diámetro. Como novedad se introduce un alto grado de seguridad respecto a las alternativas y una mayor portabilidad. Para ello la máquina cuenta con una carcasa en la que se incorporan varios volantes en los que se apoya el cable y estos a su vez le transmiten el movimiento. La carcasa está unida mediante dos guías y un tornillo de avance, que trasmite el movimiento vertical, a una estructura trasera. Por otro lado, esta incorpora un sistema de sujeción al tubo a cortar. Para el desarrollo de la presente, se toma como base la experiencia en el corte con hilo de la compañía Winterstone. Como primera etapa se diseña la máquina pieza a pieza en el programa PTC Creo Parametric en la versión 6.0.1.0. Obtenido el primer prototipo, este se mejora añadiendo elementos en función de las necesidades que surgen. Una vez decidido el diseño de partida, se construye un primer prototipo por parte de una empresa externa. Las motorizaciones que se incorporan son motorizaciones sobredimensionadas ya que no se dispone de ninguna máquina de tipo desarrollada anteriormente. Para la elección de los mismos se lleva a cabo un estudio de diferentes motorizaciones. Se estudia la posibilidad de instalar un sistema hidráulico, uno eléctrico y uno térmico, posteriormente se discute los puntos positivos y negativos de cada uno de ellos y se decide cual es la mejor elección. Con el mismo se llevan a cabo los test con un prototipo sobredimensionado en cuanto a motor se refiere y para su correcta calibración se incorpora un variador de potencia, mediante el cual se va regulando la potencia entregada y se intenta llegar al mínimo número de revoluciones siempre y cuando el corte se desarrolle correctamente. Además, se medirá el consumo, la tensión necesaria en el hilo y otros parámetros importantes para la optimización de la máquina tanto en coste como en peso, ya que son dos de los factores más importantes a la hora de intentar competir con las tecnologías anteriormente mencionadas. Con los datos para el óptimo uso de la máquina, se rediseñan elementos de la misma, sobredimensionados en un principio debido a la falta de datos a la hora de hacer el diseño antes de los test y se vuelve a probar el prototipo final. 2019-11-04T12:41:27Z 2019-11-04T12:41:27Z 2019-10-03 2019-09-04 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/10171/58368 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra
spellingShingle Hilo diamantado.
Máquina de corte.
Amador-Ceballos, A. (Ander)
Avello-Iturriagagoitia, A. (Alejo)
Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title_full Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title_fullStr Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title_full_unstemmed Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title_short Máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
title_sort máquina de corte mediante hilo diamantado para aplicaciones en obra.
topic Hilo diamantado.
Máquina de corte.
url https://hdl.handle.net/10171/58368
work_keys_str_mv AT amadorceballosaander maquinadecortemediantehilodiamantadoparaaplicacionesenobra
AT avelloiturriagagoitiaaalejo maquinadecortemediantehilodiamantadoparaaplicacionesenobra