El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino
La tesis es una reconstrucción sistemática del conocimiento divino de lo seres finitos, tanto de los meramente posibles como de los reales, según Tomás de Aquino. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero trata acerca de los fundamentos y presupuestos de la teoría de Tomás. En las primeras d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/58498 |
_version_ | 1793400443121958912 |
---|---|
author | Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín) Echavarría, A. (Agustín) |
author_facet | Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín) Echavarría, A. (Agustín) |
author_sort | Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín) |
collection | DSpace |
description | La tesis es una reconstrucción sistemática del conocimiento divino de lo seres finitos, tanto de los meramente posibles como de los reales, según Tomás de Aquino. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero trata acerca de los fundamentos y presupuestos de la teoría de Tomás. En las primeras dos secciones se realiza un análisis de los distintos argumentos por los que se llega a la conclusión de que existe una mente infinita. En la tercera sección, se aborda la problemática que supone postular la posibilidad de realizar una teoría racional expresada con conceptos finitos de una realidad infinita que es además conocida a partir de efectos finitos. En el segundo capítulo, se explica cómo es posible que Dios conozca las cosas distintas de sí conociéndose a sí mismo a pesar de ser absolutamente simple. En primer lugar, se analiza la cuestión del fundamento ontológico de dicho conocimiento, y en segundo lugar, se trata acerca de la distinción de lo múltiple en el acto intelectivo divino. En el tercer capítulo se analiza el conocimiento de lo posible. Con ocasión de esto se trata acerca de la relación de la posibilidad lógica con la posibilidad real considerada en su máxima expresión. En el último capítulo se aborda el problema del conocimiento divino de lo posible y de lo real, su fundamento y su distinción. Con este fin se tratan cuestiones como la distinción entre la ciencia práctica y la especulativa, y el papel causal que juega la ciencia divina en relación a los objetos posibles y reales conocidos. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-58498 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-584982020-03-04T03:57:49Z El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín) Echavarría, A. (Agustín) Teología natural filosofía del conocimiento Metafísica y ontología Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía La tesis es una reconstrucción sistemática del conocimiento divino de lo seres finitos, tanto de los meramente posibles como de los reales, según Tomás de Aquino. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero trata acerca de los fundamentos y presupuestos de la teoría de Tomás. En las primeras dos secciones se realiza un análisis de los distintos argumentos por los que se llega a la conclusión de que existe una mente infinita. En la tercera sección, se aborda la problemática que supone postular la posibilidad de realizar una teoría racional expresada con conceptos finitos de una realidad infinita que es además conocida a partir de efectos finitos. En el segundo capítulo, se explica cómo es posible que Dios conozca las cosas distintas de sí conociéndose a sí mismo a pesar de ser absolutamente simple. En primer lugar, se analiza la cuestión del fundamento ontológico de dicho conocimiento, y en segundo lugar, se trata acerca de la distinción de lo múltiple en el acto intelectivo divino. En el tercer capítulo se analiza el conocimiento de lo posible. Con ocasión de esto se trata acerca de la relación de la posibilidad lógica con la posibilidad real considerada en su máxima expresión. En el último capítulo se aborda el problema del conocimiento divino de lo posible y de lo real, su fundamento y su distinción. Con este fin se tratan cuestiones como la distinción entre la ciencia práctica y la especulativa, y el papel causal que juega la ciencia divina en relación a los objetos posibles y reales conocidos. 2019-11-22T13:39:49Z 2019-11-22T13:39:49Z 2019-11-22 2016-07-04 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/58498 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf |
spellingShingle | Teología natural filosofía del conocimiento Metafísica y ontología Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín) Echavarría, A. (Agustín) El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title | El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title_full | El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title_fullStr | El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed | El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title_short | El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino |
title_sort | el conocimiento divino de lo posible y lo real según tomás de aquino |
topic | Teología natural filosofía del conocimiento Metafísica y ontología Materias Investigacion::Arte y Humanidades::Filosofía |
url | https://hdl.handle.net/10171/58498 |
work_keys_str_mv | AT pardovanthierenjmjuanmartin elconocimientodivinodeloposibleylorealseguntomasdeaquino AT echavarriaaagustin elconocimientodivinodeloposibleylorealseguntomasdeaquino |