Summary: | La cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular se presentan como las primeras causas de muerte a nivel mundial. El desarrollo de ambas está condicionado por múltiples factores de riesgo, entre los que destaca el estado inflamatorio sistémico propio de pacientes obesos, que lleva a la progresión de la aterosclerosis. Profundizar en los mecanismos de esta relación resulta fundamental para el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas y profilácticas. Distintas investigaciones han demostrado la eficacia de la suplementación con ácidos grasos omega 3 en la disminución del estado inflamatorio, así como su acción sobre el metabolismo de los lípidos. Uno de los mecanismos que se han sugerido es que pueda actuar sobre la respuesta celular a la hipoxia que, en el tejido adiposo, podría ser la principal desencadenante de la inflamación y que determinará la evolución de los pacientes con cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular, que no suponen otra cosa que la interrupción del flujo sanguíneo a nivel coronario o cerebral. En este contexto, la presente revisión pretende determinar el estado de la investigación sobre el empleo de ácidos grasos omega 3 en el tratamiento y prevención de las principales enfermedades cardiovasculares por sus acciones frente a la hipoxia.
A pesar de la heterogeneidad de los artículos revisados parece claro el efecto beneficioso de los ácidos grasos omega 3, aunque pocos parecen relacionarlo con su acción frente a la hipoxia. En estos últimos parece que el efecto estaría mediado por la angiogénesis y la actividad de VEGF y quizá podría estar implicada la regulación de HIF-1α. Si bien, parece clara la necesidad de una mayor investigación en este campo para detallar los mecanismos por los que actúan los omega 3 y la relación que podrían tener con la hipoxia.
|