Summary: | Fundamento: El sobrepeso y la obesidad conviven con la desnutrición en Latinoamérica, representando un serio problema de salud pública denominado doble carga de la malnutrición. La vida sedentaria y la dieta de alta densidad calórica son los principales determinantes de esta situación. Con este trabajo se pretende evaluar la transición nutricional y sus consecuencias, así como conocer las propuestas de intervención que se han llevado a cabo en esta región.
Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través de PubMed, Web of Science y Google Scholar, y una búsqueda de información relevante de organismos internacionales como la OMS o la FAO. Estas búsquedas se realizaron a través de los términos “Double burden” AND “Malnutrition” AND “Developing countries”, entre otros. Finalmente, se seleccionaron 12 artículos.
Resultados: La doble carga de la malnutrición se ha visto evidenciada en Argentina (7-33% sobrepeso en adultos), Guatemala (31% de los adolescentes presentan desnutrición, frente a 18,3% que son obesos), Brasil (12,9% de sobrepeso en la población infantil, además de 23,3% de retraso del crecimiento) y Ecuador (25,3% de niños presentan retraso del crecimiento). Con respecto a las propuestas de mejora puestas en marcha, en Colombia, Chile y México se han llevado a cabo con éxito varias intervenciones a nivel escolar, disminuyendo la prevalencia del síndrome metabólico (44% a 16%).
Conclusiones: Los niños y adolescentes corresponden a la población más vulnerable de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, evidenciando una situación de doble carga de la malnutrición. Las medidas de intervención mixtas, así como la elaboración de leyes que regulen la publicidad y etiquetado de productos alimenticios, constituyen un eficaz plan de acción contra la situación de transición nutricional.
|