Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención

Fundamento: El sobrepeso y la obesidad conviven con la desnutrición en Latinoamérica, representando un serio problema de salud pública denominado doble carga de la malnutrición. La vida sedentaria y la dieta de alta densidad calórica son los principales determinantes de esta situación. Con est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria), Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/59082
_version_ 1793400319063883776
author Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria)
Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)
author_facet Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria)
Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)
author_sort Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria)
collection DSpace
description Fundamento: El sobrepeso y la obesidad conviven con la desnutrición en Latinoamérica, representando un serio problema de salud pública denominado doble carga de la malnutrición. La vida sedentaria y la dieta de alta densidad calórica son los principales determinantes de esta situación. Con este trabajo se pretende evaluar la transición nutricional y sus consecuencias, así como conocer las propuestas de intervención que se han llevado a cabo en esta región. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través de PubMed, Web of Science y Google Scholar, y una búsqueda de información relevante de organismos internacionales como la OMS o la FAO. Estas búsquedas se realizaron a través de los términos “Double burden” AND “Malnutrition” AND “Developing countries”, entre otros. Finalmente, se seleccionaron 12 artículos. Resultados: La doble carga de la malnutrición se ha visto evidenciada en Argentina (7-33% sobrepeso en adultos), Guatemala (31% de los adolescentes presentan desnutrición, frente a 18,3% que son obesos), Brasil (12,9% de sobrepeso en la población infantil, además de 23,3% de retraso del crecimiento) y Ecuador (25,3% de niños presentan retraso del crecimiento). Con respecto a las propuestas de mejora puestas en marcha, en Colombia, Chile y México se han llevado a cabo con éxito varias intervenciones a nivel escolar, disminuyendo la prevalencia del síndrome metabólico (44% a 16%). Conclusiones: Los niños y adolescentes corresponden a la población más vulnerable de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, evidenciando una situación de doble carga de la malnutrición. Las medidas de intervención mixtas, así como la elaboración de leyes que regulen la publicidad y etiquetado de productos alimenticios, constituyen un eficaz plan de acción contra la situación de transición nutricional.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-59082
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-590822020-06-30T01:02:13Z Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria) Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Nutrición y dietética Doble carga Malnutrición Países en vías de desarrollo Obesidad Retraso del crecimiento Transición nutricional Double burden Malnutrition Developing countries Obesity Stunting Nutrition transition Fundamento: El sobrepeso y la obesidad conviven con la desnutrición en Latinoamérica, representando un serio problema de salud pública denominado doble carga de la malnutrición. La vida sedentaria y la dieta de alta densidad calórica son los principales determinantes de esta situación. Con este trabajo se pretende evaluar la transición nutricional y sus consecuencias, así como conocer las propuestas de intervención que se han llevado a cabo en esta región. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través de PubMed, Web of Science y Google Scholar, y una búsqueda de información relevante de organismos internacionales como la OMS o la FAO. Estas búsquedas se realizaron a través de los términos “Double burden” AND “Malnutrition” AND “Developing countries”, entre otros. Finalmente, se seleccionaron 12 artículos. Resultados: La doble carga de la malnutrición se ha visto evidenciada en Argentina (7-33% sobrepeso en adultos), Guatemala (31% de los adolescentes presentan desnutrición, frente a 18,3% que son obesos), Brasil (12,9% de sobrepeso en la población infantil, además de 23,3% de retraso del crecimiento) y Ecuador (25,3% de niños presentan retraso del crecimiento). Con respecto a las propuestas de mejora puestas en marcha, en Colombia, Chile y México se han llevado a cabo con éxito varias intervenciones a nivel escolar, disminuyendo la prevalencia del síndrome metabólico (44% a 16%). Conclusiones: Los niños y adolescentes corresponden a la población más vulnerable de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, evidenciando una situación de doble carga de la malnutrición. Las medidas de intervención mixtas, así como la elaboración de leyes que regulen la publicidad y etiquetado de productos alimenticios, constituyen un eficaz plan de acción contra la situación de transición nutricional. Background: Overweight and obesity coexist with undernutrition in Latin America, representing a serious public health problem called double burden of malnutrition. A sedentary lifestyle and a high calorie density diet are the main determinants of this situation. Therefore, this paper aims to evaluate the nutritional transition and its consequences, as well as to learn about the intervention proposals that have been made in this region. Material and methods: A literature review was carried out through PubMed, Web of Science and Google Scholar, and a review of relevant information from international organizations such as WHO or FAO. This search was carried out using the terms “Double burden” AND “Malnutrition” AND “Developing countries”, among others. Finally, 12 articles were selected. Results: The double burden of malnutrition has been evidenced in Argentina (7- 33% overweight in adults), Guatemala (31% of adolescents are underweight, compared to 18,3% who are obese), Brazil (12,9% overweight in child population and 23,3% are stunted) and Ecuador (25,3% of children are stunted). While in Colombia, Chile and Mexico several interventions have been successfully implemented at school levels, decreasing the prevalence of metabolic syndrome (from 44% to 16%). Conclusions: Children and adolescents correspond to the most vulnerable population for the development of chronic non communicable diseases, evidencing a situation of double burden of malnutrition. Mixed intervention measures, as well as the drafting of laws regulating the advertising and labelling of food products, constitute an effective plan of action against the situation of nutritional transition. 2020-06-29T10:37:36Z 2020-06-29T10:37:36Z 2020 2020 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://hdl.handle.net/10171/59082 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
spellingShingle Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Nutrición y dietética
Doble carga
Malnutrición
Países en vías de desarrollo
Obesidad
Retraso del crecimiento
Transición nutricional
Double burden
Malnutrition
Developing countries
Obesity
Stunting
Nutrition transition
Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria)
Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)
Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title_full Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title_fullStr Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title_full_unstemmed Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title_short Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
title_sort transición nutricional en latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención
topic Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Nutrición y dietética
Doble carga
Malnutrición
Países en vías de desarrollo
Obesidad
Retraso del crecimiento
Transición nutricional
Double burden
Malnutrition
Developing countries
Obesity
Stunting
Nutrition transition
url https://hdl.handle.net/10171/59082
work_keys_str_mv AT martinezdelacolinagarciaccandelaria transicionnutricionalenlatinoamericadoblecargadelamalnutricionymedidasdeintervencion
AT garayoamrmaroncesvalles transicionnutricionalenlatinoamericadoblecargadelamalnutricionymedidasdeintervencion