Summary: | Este trabajo trata sobre la presencia del mito de Pigmalión en El Beso (1863) de Gustavo Adolfo Bécquer. Para ello, se analizará junto a esta leyenda dos textos del autor: La mujer de piedra (1868) y la rima LXXVI. El principal objetivo de este análisis comparativo reside en resaltar la reelaboración que Bécquer plantea sobre el mito de Pigmalión, recogido en Las Metamorfosis de Ovidio. Del mismo modo, se pondrá en relación El Beso con La Venus de Ille, de Prosper Mérimée, por la proximidad espacio-temporal de ambos relatos y la renovación que proponen del mito. Aunque el mito de Pigmalión se puede rastrear a lo largo de la literatura sobre varias claves diferentes, este trabajo se centrará en el amor que surge ante la perfección de la estatua y las revisiones que hace el poeta sevillano sobre este motivo literario.
|