La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores

Ante un envejecimiento acelerado de la sociedad, especialmente en el mundo occidental y desarrollado, se constata actualmente que la soledad y el aislamiento no deseado entran a formar parte de la vida de muchas personas mayores, con las consecuencias y efectos negativos que esto supone en su salud,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia), López-Hernández, D. (Dolores)
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/59486
_version_ 1793400267585093632
author Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia)
López-Hernández, D. (Dolores)
author_facet Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia)
López-Hernández, D. (Dolores)
author_sort Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia)
collection DSpace
description Ante un envejecimiento acelerado de la sociedad, especialmente en el mundo occidental y desarrollado, se constata actualmente que la soledad y el aislamiento no deseado entran a formar parte de la vida de muchas personas mayores, con las consecuencias y efectos negativos que esto supone en su salud, su bienestar físico, y emocional, y por consiguiente en la sociedad. La pandemia de la COVID-19 ha sacado a la luz esta realidad invisible, ya conocida. ¿Se puede mitigar o paliar esta situación? Desde las políticas, instituciones, empresas y el tercer sector se comentarán algunos de los recursos implementados para dar respuesta a esta situación. Para poder comprender la figura y estatus de las personas mayores, en el primer capítulo se hablará de la vejez de su dimensión multidisciplinar y de la propuesta de la OMS sobre el “Envejecimiento Saludable”. El capítulo II trata el tema de la soledad y su diversidad para acercarnos a esta realidad y buscar soluciones tanto para su prevención, como para paliar los efectos negativos que conlleva. Los capítulos III y IV intentan dar respuesta de manera somera a esta realidad: desde lo que ofrecen las políticas, las empresas de innovación tecnológica, hasta lo que la familia y las relaciones de vecindad y actividades sociales pueden aportar, sin dejar de lado el papel que supone el valor de la solidaridad en el voluntariado, buscando la oportunidad de convertir la “soledad” en “solidaridad”. En este último capítulo se recogen una selección de buenas prácticas, -desarrollados por Fundaciones, ONG y Asociaciones que de manera más directa contribuyen y trabajan para mitigar este sentimiento de soledad no deseada en las personas mayores.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-59486
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-594862020-09-26T01:05:48Z La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia) López-Hernández, D. (Dolores) Aislamiento Personas mayores Relaciones sociales Soledad Tercer sector Solidaridad Ante un envejecimiento acelerado de la sociedad, especialmente en el mundo occidental y desarrollado, se constata actualmente que la soledad y el aislamiento no deseado entran a formar parte de la vida de muchas personas mayores, con las consecuencias y efectos negativos que esto supone en su salud, su bienestar físico, y emocional, y por consiguiente en la sociedad. La pandemia de la COVID-19 ha sacado a la luz esta realidad invisible, ya conocida. ¿Se puede mitigar o paliar esta situación? Desde las políticas, instituciones, empresas y el tercer sector se comentarán algunos de los recursos implementados para dar respuesta a esta situación. Para poder comprender la figura y estatus de las personas mayores, en el primer capítulo se hablará de la vejez de su dimensión multidisciplinar y de la propuesta de la OMS sobre el “Envejecimiento Saludable”. El capítulo II trata el tema de la soledad y su diversidad para acercarnos a esta realidad y buscar soluciones tanto para su prevención, como para paliar los efectos negativos que conlleva. Los capítulos III y IV intentan dar respuesta de manera somera a esta realidad: desde lo que ofrecen las políticas, las empresas de innovación tecnológica, hasta lo que la familia y las relaciones de vecindad y actividades sociales pueden aportar, sin dejar de lado el papel que supone el valor de la solidaridad en el voluntariado, buscando la oportunidad de convertir la “soledad” en “solidaridad”. En este último capítulo se recogen una selección de buenas prácticas, -desarrollados por Fundaciones, ONG y Asociaciones que de manera más directa contribuyen y trabajan para mitigar este sentimiento de soledad no deseada en las personas mayores. 2020-09-25T11:29:13Z 2020-09-25T11:29:13Z 2020-08 2020-08 info:eu-repo/semantics/masterThesis https://hdl.handle.net/10171/59486 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
spellingShingle Aislamiento
Personas mayores
Relaciones sociales
Soledad
Tercer sector
Solidaridad
Cavia-Naya, G.A. (Gloria Alicia)
López-Hernández, D. (Dolores)
La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title_full La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title_fullStr La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title_full_unstemmed La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title_short La solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
title_sort la solidaridad como respuesta a la soledad en las personas mayores
topic Aislamiento
Personas mayores
Relaciones sociales
Soledad
Tercer sector
Solidaridad
url https://hdl.handle.net/10171/59486
work_keys_str_mv AT cavianayagagloriaalicia lasolidaridadcomorespuestaalasoledadenlaspersonasmayores
AT lopezhernandezddolores lasolidaridadcomorespuestaalasoledadenlaspersonasmayores