Summary: | El acceso vascular para hemodiálisis es esencial para el enfermo renal tanto por su
morbimortalidad asociada como por su repercusión en la calidad de vida. El proceso que
va desde la creación y mantenimiento del acceso vascular hasta el tratamiento de sus
complicaciones constituye un reto para la toma de decisiones debido a la complejidad de la
patología existente y a la diversidad de especialidades involucradas. Con el fin de conseguir
un abordaje consensuado, el Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular (GEMAV),
que incluye expertos de las cinco sociedades científicas implicadas (nefrología [S.E.N.], cirugía
vascular [SEACV], radiología vascular e intervencionista [SERAM-SERVEI], enfermedades
infecciosas [SEIMC] y enfermería nefrológica [SEDEN]), con el soporte metodológico del Centro
Cochrane Iberoamericano, ha realizado una actualización de la Guía del Acceso Vascular
para Hemodiálisis publicada en 2005. Esta guía mantiene una estructura similar, revisando
la evidencia sin renunciar a la vertiente docente, pero se aportan como novedades, por un
lado, la metodología en su elaboración, siguiendo las directrices del sistema GRADE con
el objetivo de traducir esta revisión sistemática de la evidencia en recomendaciones que
faciliten la toma de decisiones en la práctica clínica habitual y, por otro, el establecimiento
de indicadores de calidad que permitan monitorizar la calidad asistencial.
|