Summary: | La insuficiencia cardíaca (IC) es una de las principales causas de morbimortalidad de nuestro medio,
siendo la más importante tras la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. En los
últimos años la mortalidad por IC se ha reducido debido a mejoras en el tratamiento con fármacos,
como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAS), los β-bloqueantes y los
antagonistas de aldosterona (ARB) y tras la introducción de los dispositivos de resincronización cardíaca. Cuando el paciente es refractario a estas medidas, el trasplante cardíaco es el tratamiento de
elección.
En las últimas décadas se calcula que se realizan entre 3.600 y 3.850 trasplantes cardíacos al año en
el mundo. Se estima que la supervivencia de los pacientes trasplantados de corazón es del 85% al año
del trasplante, del 80% a los 3 años y del 50% a los 10 años. La supervivencia a corto plazo viene
marcada por el rechazo agudo y las infecciones, mientras que las neoplasias y la enfermedad vascular
del injerto (EVI) constituyen las enfermedades que limitan la supervivencia del injerto a largo plazo.
La EVI es una vasculopatía que afecta exclusivamente al injerto cardíaco y se caracteriza por una
hiperplasia difusa y concéntrica de la íntima del vaso, que conlleva un compromiso progresivo de la
luz, obliterando las arterias intramurales y epicárdicas.
Hoy en día, la coronariografía convencional es el método diagnóstico de elección para descartar la
EVI. Sin embargo, al tratarse de una prueba invasiva, se han buscado métodos alternativos no
invasivos para el diagnóstico, caracterización y seguimiento de la EVI. En los últimos años la TC
cardíaca (TCC) y, en particular, la coronariografía por TC (CTC), se ha convertido en una de las
herramientas más útiles para estudiar el corazón trasplantado, ya que permite valorar su anatomía,
función y vascularización coronaria con gran precisión. Estudios recientes demuestran que la CTC es
una técnica útil para diagnosticar y realizar el control evolutivo de la EVI. Sin embargo, se desconoce
el valor pronóstico de la prueba. Este trabajo de tesis se realizó con el fin de valorar la utilidad y el
valor pronóstico de la CTC en el seguimiento del paciente trasplantado cardíaco.
|