Yhteenveto: | A lo largo de nuestra vida, el cuerpo humano se dirige hacia una
evolución fisiológica caracterizada por una serie de adaptaciones que
conducen a una variedad de consecuencias sobre su salud y el estado
funcional de los Adultos Mayores. Todo ello condiciona la calidad de vida, que
cuando esta evolución fisiológica se ve alterada, puede condicionar la
presencia de patologías, representando con ello un alto costo para el sistema
de salud.
Por tanto, no es de extrañar que cada día aumenta, casi
exponencialmente, el número de investigaciones para el estudio de este grupo
de edad.
Un síndrome geriátrico que ha tomado gran relevancia en los últimos
años es la sarcopenia que de forma genérica la podríamos definir “como la
reducción de masa y fuerza del músculo que acompañan al envejecimiento,
que conduce a la pérdida de fuerza y capacidad para realizar movimientos,
entrando en juego la fragilidad y posteriormente la dependencia”.
Diagnosticar la sarcopenia a edades tempranas es de gran importancia
pues implica la intervención oportuna para garantizar una atención
multidisciplinaria que permita prevenir, modular y evitar (en la medida de lo
posible) el proceso fisiológico evolutivo que conduce a la sarcopenia.
En este trabajo, el doctorando, que ha contado con personal de apoyo
técnico y científico de primer nivel, nos da una visión clara de los medios de
valoración. Además, ha introducido un elemento de intervención, la citrulina,
2
como factor que pudiera retrasar y modular el proceso de envejecimiento, es
decir, el proceso de la sarcopenia.
El doctorando presenta unos resultados muy interesantes que pueden
constituir un elemento clave a la hora de enfocar los programas de actividad
física para mejorar las cualidades físicas de este grupo poblacional, y ayudar
a mejorar su calidad de vida.
|