Políticas alimentarias para prevenir la obesidad y las principales enfermedades no transmisibles en España: querer es poder

Introducción: En Espana, ˜ un tercio de los menores y dos tercios de los adultos padecen exceso de peso, una condición que genera un sobrecoste médico directo de 2000 millones de euros. El entorno alimentario obesogénico causa obesidad al promover el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos ul...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Royo-Bordonada, M.A. (Miguel Angel), Rodríguez-Artalejo, F. (Fernando), Bes-Rastrollo, M. (Maira), Fernández-Escobar, C. (Carlos), González, C.A. (Carlos A.), Rivas, F. (Francisco), Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel), Quiles, J. (Joan), Bueno-Cavanillas, A. (Aurora), Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.), Navarro, C. (Carmen), López-García, E. (Esther), Romaguera, D. (Dora), Suarez-Varela, M.M. (María M.), Vioque, J. (Jesús)
格式: info:eu-repo/semantics/article
語言:spa
出版: Food policies to prevent obesity and the main non-transmissible diseases in Spain: where there's a will there's a way 2022
主題:
在線閱讀:https://hdl.handle.net/10171/63590
實物特徵
總結:Introducción: En Espana, ˜ un tercio de los menores y dos tercios de los adultos padecen exceso de peso, una condición que genera un sobrecoste médico directo de 2000 millones de euros. El entorno alimentario obesogénico causa obesidad al promover el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos ultraprocesados. Por ello, proponemos cinco políticas prioritarias con el PODER de revertir la epidemia de obesidad y de enfermedades no transmisibles asociadas a ella, mediante la creación de entornos alimentarios saludables. El PODER de las políticas alimentarias: P (Publicidad): regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores por todos los medios y prohibición de patrocinios de congresos o eventos deportivos y avales de asociaciones científicas o profesionales de la salud. O (Oferta): promoción de una oferta 100% saludable en máquinas expendedoras de centros educativos, sanitarios y deportivos. D (Demanda): implantación de un impuesto, al menos del 20%, a las bebidas azucaradas, acompanado ˜ de subvenciones o bajadas de impuestos a alimentos saludables y disponibilidad de agua potable a coste cero en todos los centros y espacios públicos. E (Etiquetado): aplicación efectiva del Nutri-Score mediante el uso de incentivos, regulación y mecanismos de contratación pública. R (Reformulación): reformular los acuerdos de reformulación con la industria con objetivos más ambiciosos y de obligado cumplimiento. Reflexión final: Las cinco intervenciones propuestas, aplicadas con éxito en otros países, contribuirán a concienciar a la población y tendrán un impacto positivo en la salud y en la economía, por una reducción de los costes sanitarios de la obesidad y un aumento de la productividad laboral. Estas medidas deberían formar parte de una gran transformación del sistema alimentario, con políticas agroalimentarias que fomenten una producción sostenible de alimentos saludables.