Summary: | El tema del exilio aparece de forma recurrente en la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Así, son muchas las perspectivas que sobre este fenómeno se plasman en las novelas de los escritores exiliados. El propósito de este trabajo es realizar un análisis de la idea de exilio interior a partir de las representaciones que Julio Cortázar y Gabriel García Márquez plantean en sus novelas Los premios y El coronel no tiene quien le escriba, escritas durante el exilio voluntario de ambos autores en París a comienzos de la década de 1960. El exilio interior refiere en las dos novelas a la situación de aislamiento que los personajes experimentan y que da lugar a un distanciamiento con respecto de las sociedades en la que viven. De igual forma, se analizarán las diferencias existentes entre la situación de los autores y las nociones del desarraigo que estos representan en sus ficciones.
|