Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos
La radioembolización (RE), también conocida como radioterapia interna selectiva o SIRT (“Selective Internal Radiation Therapy”), consiste en la administración intraarterial de microesferas cargadas de isótopos radiactivos para el tratamiento locorregional de tumores hepáticos primarios o secundar...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Navarra
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/63800 |
_version_ | 1795386268717154304 |
---|---|
author | Páramo-Alfaro, M. (María) Iñarrairaegui, M. (Mercedes) Bilbao, J.I. (José I.) |
author_facet | Páramo-Alfaro, M. (María) Iñarrairaegui, M. (Mercedes) Bilbao, J.I. (José I.) |
author_sort | Páramo-Alfaro, M. (María) |
collection | DSpace |
description | La radioembolización (RE), también conocida como radioterapia interna selectiva o SIRT
(“Selective Internal Radiation Therapy”), consiste en la administración intraarterial de
microesferas cargadas de isótopos radiactivos para el tratamiento locorregional de
tumores hepáticos primarios o secundarios de diversos orígenes [1,2].
El radioisótopo de uso más común es el Ytrio-90 (Y90), un emisor β de alta energía con
un periodo de semidesintegración de 64,1 horas y una escasa penetrancia en los tejidos
(2,5 mm de media), características que hacen que el efecto de la radiación emitida se
limite al entorno inmediato del vaso en el que queda embolizada cada esfera.
La aplicabilidad de esta terapia se fundamenta en la vascularización arterial de los
tumores hepáticos. Mientras que el parénquima hepático recibe la mayor parte del flujo
sanguíneo a través de la vena porta (80 %), los tumores hepáticos (primarios y
secundarios) se irrigan de manera preferente a través de la arteria hepática. Como
consecuencia de esta doble vascularización, la administración intraarterial de esferas
radiactivas permite alcanzar dosis elevadas de radiación en el tumor preservando el
hígado sano [3,4]. Además, la administración puede ser más o menos selectiva según la
ubicación del catéter. El tratamiento puede realizarse a través de la arteria hepática común
(tratamiento total/bilobar), arteria hepática derecha o izquierda (tratamiento lobar) o a
través de una rama segmentaria. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-63800 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-638002022-07-15T01:03:49Z Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos Páramo-Alfaro, M. (María) Iñarrairaegui, M. (Mercedes) Bilbao, J.I. (José I.) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología Radioembolización lobar Tumores hepáticos Daño hepático Complejo atrofia-hipertrofia Regeneración hepática La radioembolización (RE), también conocida como radioterapia interna selectiva o SIRT (“Selective Internal Radiation Therapy”), consiste en la administración intraarterial de microesferas cargadas de isótopos radiactivos para el tratamiento locorregional de tumores hepáticos primarios o secundarios de diversos orígenes [1,2]. El radioisótopo de uso más común es el Ytrio-90 (Y90), un emisor β de alta energía con un periodo de semidesintegración de 64,1 horas y una escasa penetrancia en los tejidos (2,5 mm de media), características que hacen que el efecto de la radiación emitida se limite al entorno inmediato del vaso en el que queda embolizada cada esfera. La aplicabilidad de esta terapia se fundamenta en la vascularización arterial de los tumores hepáticos. Mientras que el parénquima hepático recibe la mayor parte del flujo sanguíneo a través de la vena porta (80 %), los tumores hepáticos (primarios y secundarios) se irrigan de manera preferente a través de la arteria hepática. Como consecuencia de esta doble vascularización, la administración intraarterial de esferas radiactivas permite alcanzar dosis elevadas de radiación en el tumor preservando el hígado sano [3,4]. Además, la administración puede ser más o menos selectiva según la ubicación del catéter. El tratamiento puede realizarse a través de la arteria hepática común (tratamiento total/bilobar), arteria hepática derecha o izquierda (tratamiento lobar) o a través de una rama segmentaria. 2022-07-14T06:24:29Z 2022-07-14T06:24:29Z 2022-07-14 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/63800 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología Radioembolización lobar Tumores hepáticos Daño hepático Complejo atrofia-hipertrofia Regeneración hepática Páramo-Alfaro, M. (María) Iñarrairaegui, M. (Mercedes) Bilbao, J.I. (José I.) Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title | Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title_full | Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title_fullStr | Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title_full_unstemmed | Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title_short | Desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con YTRIO-90 en conejos |
title_sort | desarrollo de un modelo animal de atrofia-hipertrofia y daño hepático tras radioembolización lobar con ytrio-90 en conejos |
topic | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología Radioembolización lobar Tumores hepáticos Daño hepático Complejo atrofia-hipertrofia Regeneración hepática |
url | https://hdl.handle.net/10171/63800 |
work_keys_str_mv | AT paramoalfarommaria desarrollodeunmodeloanimaldeatrofiahipertrofiaydanohepaticotrasradioembolizacionlobarconytrio90enconejos AT inarrairaeguimmercedes desarrollodeunmodeloanimaldeatrofiahipertrofiaydanohepaticotrasradioembolizacionlobarconytrio90enconejos AT bilbaojijosei desarrollodeunmodeloanimaldeatrofiahipertrofiaydanohepaticotrasradioembolizacionlobarconytrio90enconejos |