Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca
Introducción: La estenosis carotídea es responsable de un 20% de todos los ictus isquémicos. Teniendo en cuenta que la aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica, es posible que determinados marcadores de inflamación permitan predecir el riesgo de recurrencia de ictus, y otras complica...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Navarra
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/63804 |
_version_ | 1795386252391874560 |
---|---|
author | Moreno-Ajona, D. (David) Irimia, P. (Pablo) Martinez-Vila, E. (Eduardo) |
author_facet | Moreno-Ajona, D. (David) Irimia, P. (Pablo) Martinez-Vila, E. (Eduardo) |
author_sort | Moreno-Ajona, D. (David) |
collection | DSpace |
description | Introducción: La estenosis carotídea es responsable de un 20% de todos los
ictus isquémicos. Teniendo en cuenta que la aterosclerosis es una enfermedad
inflamatoria crónica, es posible que determinados marcadores de inflamación
permitan predecir el riesgo de recurrencia de ictus, y otras complicaciones
vasculares en pacientes con estenosis carotídea grave (>70%) sometidos a
endarterectomía carotídea. El objetivo principal del presente estudio fue
determinar si los niveles circulantes de metaloproteasas (MMPs) de matriz
extracelular (MMP-1, MMP-2, MMP-7, MMP-9 y MMP-10), el inhibidor tisular de
MMPs (TIMP-1) y la cuantificación de la inflamación in vivo de la placa carotídea
estudiada de forma no invasiva mediante 18F-FDG-PET / CT son útiles para
diferenciar entre pacientes con estenosis carótidea sintomáticas y asintomáticas,
o en la predicción de eventos vasculares recurrentes en pacientes con estenosis
carotídea sometidos a endarterectomía.
Pacientes y métodos: Estudio de cohorte prospectivo, longitudinal
multicéntrico. Se reclutaron pacientes atendidos en la Unidad de Ictus del
Hospital de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra con edades
comprendidas entre 50-80 años con diagnóstico de infarto cerebral (con déficit
menor) o AIT de origen aterotrombótico por estenosis carotídea grave, y
pacientes con estenosis carotídea grave asintomática, que fueron sometidos a
endarterectomía carotídea. Se obtuvieron muestras de plasma y suero 2 días
antes de la cirugía y se analizaron los niveles de MMP-1, MMP-2, MMP-7, MMP9, MMP-10, TIMP-1, HDL, LDL, proteína C reactiva y velocidad de sedimentación
globular. Se realizó un estudio 18F-FDG-PET / CT para cuantificar el metabolismo
de la pared vascular de ambas carótidas y otros territorios vasculares, como
reflejo de la presencia de inflamación intraplaca. Se realizaron estudios
histológicos e inmunohistoquímicos con anticuerpos dirigidos frente a MMP-10,
MMP-9, TIMP-1 y CD68 en la placa carotídea extraída quirúrgicamente mediante
endarterectomía. Asimismo, se incluyeron en el estudio 26 controles sanos,
trabajadores de la Universidad de Navarra, comparables en edad y sexo a la
población de pacientes.
Resultados: Se incluyeron 31 pacientes consecutivos con estenosis carotídea
sintomática (n=23) o asintomática (n=8) grave a los que se les realizó
endarterectomía carotídea entre julio de 2013 y marzo de 2016. Los pacientes
con estenosis carotídea presentaron niveles circulantes de MMP-1, MMP-7 y
MMP-10 significativamente más elevados que los controles sanos. No se
encontró ninguna correlación entre las MMPs circulantes y el grado de
inflamación en la placa carotídea in vivo evaluado mediante 18F-FDG-PET / CT.
El TIMP-1 intraplaca se correlacionó moderadamente con su nivel plasmático (r
= 0,42 p = 0,02) y con la captación de 18F-FDG-PET / CT (r = 0,38 p = 0,05).
Después de una mediana de seguimiento de 1077 días, se registraron 4 eventos
cerebrovasculares, 7 eventos cardiovasculares y 11 eventos vasculares
periféricos que requirieron hospitalización. El nivel de MMP-7 circulante fue
capaz de predecir eventos más allá de los factores de riesgo tradicionales (HR
= 1,15 p = 0,006). Cuando el modelo de regresión se asoció con las variables de
interés, la capacidad de la 18F-FDG-PET / CT para predecir eventos vasculares
no fue significativa.
Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio no apoyan el uso de 18FFDG-PET / CT o los niveles de metaloproteasas o sus inhibidores para
diferenciar estenosis carotídeas sintomáticas o asintomáticas y tampoco para
establecer el riesgo de recurrencia de ictus. Nuestros hallazgos proporcionan
evidencia de que la MMP-7 circulante podría representar un biomarcador de
eventos cardiovasculares recurrentes en pacientes con estenosis carotídea
grave. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-63804 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-638042022-07-15T08:16:38Z Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca Moreno-Ajona, D. (David) Irimia, P. (Pablo) Martinez-Vila, E. (Eduardo) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enfermedades y ataques cerbrovasculares Enfermedad cerebrovascular Ictus isquémicos ECV Placa carotídea vulnerable Estenosis carotídea Introducción: La estenosis carotídea es responsable de un 20% de todos los ictus isquémicos. Teniendo en cuenta que la aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica, es posible que determinados marcadores de inflamación permitan predecir el riesgo de recurrencia de ictus, y otras complicaciones vasculares en pacientes con estenosis carotídea grave (>70%) sometidos a endarterectomía carotídea. El objetivo principal del presente estudio fue determinar si los niveles circulantes de metaloproteasas (MMPs) de matriz extracelular (MMP-1, MMP-2, MMP-7, MMP-9 y MMP-10), el inhibidor tisular de MMPs (TIMP-1) y la cuantificación de la inflamación in vivo de la placa carotídea estudiada de forma no invasiva mediante 18F-FDG-PET / CT son útiles para diferenciar entre pacientes con estenosis carótidea sintomáticas y asintomáticas, o en la predicción de eventos vasculares recurrentes en pacientes con estenosis carotídea sometidos a endarterectomía. Pacientes y métodos: Estudio de cohorte prospectivo, longitudinal multicéntrico. Se reclutaron pacientes atendidos en la Unidad de Ictus del Hospital de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra con edades comprendidas entre 50-80 años con diagnóstico de infarto cerebral (con déficit menor) o AIT de origen aterotrombótico por estenosis carotídea grave, y pacientes con estenosis carotídea grave asintomática, que fueron sometidos a endarterectomía carotídea. Se obtuvieron muestras de plasma y suero 2 días antes de la cirugía y se analizaron los niveles de MMP-1, MMP-2, MMP-7, MMP9, MMP-10, TIMP-1, HDL, LDL, proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular. Se realizó un estudio 18F-FDG-PET / CT para cuantificar el metabolismo de la pared vascular de ambas carótidas y otros territorios vasculares, como reflejo de la presencia de inflamación intraplaca. Se realizaron estudios histológicos e inmunohistoquímicos con anticuerpos dirigidos frente a MMP-10, MMP-9, TIMP-1 y CD68 en la placa carotídea extraída quirúrgicamente mediante endarterectomía. Asimismo, se incluyeron en el estudio 26 controles sanos, trabajadores de la Universidad de Navarra, comparables en edad y sexo a la población de pacientes. Resultados: Se incluyeron 31 pacientes consecutivos con estenosis carotídea sintomática (n=23) o asintomática (n=8) grave a los que se les realizó endarterectomía carotídea entre julio de 2013 y marzo de 2016. Los pacientes con estenosis carotídea presentaron niveles circulantes de MMP-1, MMP-7 y MMP-10 significativamente más elevados que los controles sanos. No se encontró ninguna correlación entre las MMPs circulantes y el grado de inflamación en la placa carotídea in vivo evaluado mediante 18F-FDG-PET / CT. El TIMP-1 intraplaca se correlacionó moderadamente con su nivel plasmático (r = 0,42 p = 0,02) y con la captación de 18F-FDG-PET / CT (r = 0,38 p = 0,05). Después de una mediana de seguimiento de 1077 días, se registraron 4 eventos cerebrovasculares, 7 eventos cardiovasculares y 11 eventos vasculares periféricos que requirieron hospitalización. El nivel de MMP-7 circulante fue capaz de predecir eventos más allá de los factores de riesgo tradicionales (HR = 1,15 p = 0,006). Cuando el modelo de regresión se asoció con las variables de interés, la capacidad de la 18F-FDG-PET / CT para predecir eventos vasculares no fue significativa. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio no apoyan el uso de 18FFDG-PET / CT o los niveles de metaloproteasas o sus inhibidores para diferenciar estenosis carotídeas sintomáticas o asintomáticas y tampoco para establecer el riesgo de recurrencia de ictus. Nuestros hallazgos proporcionan evidencia de que la MMP-7 circulante podría representar un biomarcador de eventos cardiovasculares recurrentes en pacientes con estenosis carotídea grave. 2022-07-14T07:24:43Z 2022-07-14T07:24:43Z 2022-07-14 2022-07-01 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/63804 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enfermedades y ataques cerbrovasculares Enfermedad cerebrovascular Ictus isquémicos ECV Placa carotídea vulnerable Estenosis carotídea Moreno-Ajona, D. (David) Irimia, P. (Pablo) Martinez-Vila, E. (Eduardo) Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title | Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title_full | Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title_fullStr | Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title_full_unstemmed | Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title_short | Estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
title_sort | estudio de la placa carotídea vulnerable: correlación entre los niveles de metaloproteasas y la presencia de actividad inflamatoria intraplaca |
topic | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enfermedades y ataques cerbrovasculares Enfermedad cerebrovascular Ictus isquémicos ECV Placa carotídea vulnerable Estenosis carotídea |
url | https://hdl.handle.net/10171/63804 |
work_keys_str_mv | AT morenoajonaddavid estudiodelaplacacarotideavulnerablecorrelacionentrelosnivelesdemetaloproteasasylapresenciadeactividadinflamatoriaintraplaca AT irimiappablo estudiodelaplacacarotideavulnerablecorrelacionentrelosnivelesdemetaloproteasasylapresenciadeactividadinflamatoriaintraplaca AT martinezvilaeeduardo estudiodelaplacacarotideavulnerablecorrelacionentrelosnivelesdemetaloproteasasylapresenciadeactividadinflamatoriaintraplaca |