Summary: | Introducción: El alcohol es una sustancia psicoactiva ampliamente consumida a
nivel mundial y que supone un gran problema de Salud Pública. Es responsable de una
gran cantidad de resultados negativos en términos de salud, así como personales, sociales
y económicos. Los estudiantes universitarios son particularmente vulnerables al consumo
de grandes cantidades de alcohol. Ante esta realidad, la reducción de dicho consumo se
presenta como una línea de actuación prioritaria.
Objetivo: Identificar las intervenciones desarrolladas para reducir el consumo de
alcohol en estudiantes universitarios.
Metodología: En la primera parte del estudio se realiza una revisión narrativa de la
literatura y en la segunda se propone un ensayo clínico aleatorizado.
Resultados: Existen diversas intervenciones dirigidas a abordar el consumo de
alcohol en estudiantes universitarios. Las intervenciones difieren en los distintos
mecanismos que las conforman: formato de administración (presencial o telemático);
componente clave del programa y estrategia utilizada; proveedores (profesionales o
consejeros pares) y receptores (voluntarios u obligatorios); y, finalmente, efectividad de
la intervención.
Conclusiones: El análisis de los estudios revela la diversidad y complejidad de los
programas existentes para promover un cambio de conducta. Todos los estudios estaban
dirigidos a medir la efectividad de dichos programas, aunque se pueden observar
divergencias en el tipo de intervención y la medida de resultado empleada. Llama la
atención que, aunque los resultados de los estudios que incluyen consejeros pares resultan
prometedores, han sido pocos estudios los que han implementado esta modalidad.
|