El diálogo académico en John Henry Newman

John Henry Newman (1801-1890), inglés converso de la iglesia anglicana a la católica en plena época victoriana, está considerado uno de los mayores intelectuales del siglo XIX. Se trata de un autor que vivió muchos años vinculado a la Universidad y que a lo largo de todo ese tiempo ejerció abundante...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles), Nubiola, J. (Jaime), García-Ruiz, V. (Víctor)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Universidad de Navarra 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/64947
_version_ 1793400424352448512
author Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles)
Nubiola, J. (Jaime)
García-Ruiz, V. (Víctor)
author_facet Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles)
Nubiola, J. (Jaime)
García-Ruiz, V. (Víctor)
author_sort Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles)
collection DSpace
description John Henry Newman (1801-1890), inglés converso de la iglesia anglicana a la católica en plena época victoriana, está considerado uno de los mayores intelectuales del siglo XIX. Se trata de un autor que vivió muchos años vinculado a la Universidad y que a lo largo de todo ese tiempo ejerció abundantemente el diálogo académico, primero en Oxford y luego en Dublín. También dejó plasmada su importancia en sus escritos universitarios, sobre todo en The Idea of a University y en Rise and Progress of University. En este trabajo se ha hecho una investigación sobre la experiencia del diálogo académico en la vida universitaria de Newman, además de una búsqueda en sus escritos, para localizar las referencias al diálogo académico y poder presentar el tema de modo sistemático. Para John Henry Newman, el diálogo académico es lo que distingue a una verdadera universidad. Aunque también la organización y los reglamentos son importantes para el buen funcionamiento y su permanencia en el tiempo, Newman está convencido de que sin un buen sistema, una universidad puede ir adelante, pero no sin el diálogo académico. Newman consideraba que durante los años universitarios es posible adquirir la excelencia intelectual, en gran medida gracias a la interacción entre los estudiantes y con los profesores. Newman considera que tanto para la docencia como para la investigación es fundamental el diálogo académico, puesto que el saber no solo se expande, sino que también prospera cuando hay un clima de convivencia amistosa. Por otra parte, está convencido de que la universidad es el lugar por excelencia de la confianza en la verdad y de que ninguna persona ni ciencia individual puede abarcar la totalidad del saber, por eso, ante la aparente contradicción que a veces se puede apreciar entre la verdad alcanzada por diferentes autores o ciencias, la actitud adecuada no es la de cancelar o suprimir, sino la de seguir estudiando y ver la manera de establecer un diálogo abierto y cordial, con la esperanza de que así se encontrará una luz mayor que permitirá un acercamiento más certero a la verdad que se busca. Newman siempre alentaba a buscar una comunicación viva y personal, y así lo hacia él también. Además, hablaba como partícipe y no como espectador de la verdad, por eso era capaz de hablar desde el corazón hacia otro corazón -como lema cardenalicio, en los últimos años de su vida, escogió justamente cor ad cor loquitur- de una manera tan excepcional. A la luz de lo investigado cabe concluir que, no solo por sus enseñanzas, sino principalmente por su vida, John Henry Newman es un maestro del diálogo académico y constituye una inspiración para todos aquellos que en la actualidad ponen su vida al servicio de la universidad.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-64947
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-649472023-08-10T07:08:44Z El diálogo académico en John Henry Newman Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles) Nubiola, J. (Jaime) García-Ruiz, V. (Víctor) Materias Investigacion::Educación John Henry Newman Diálogo académico Universidad John Henry Newman (1801-1890), inglés converso de la iglesia anglicana a la católica en plena época victoriana, está considerado uno de los mayores intelectuales del siglo XIX. Se trata de un autor que vivió muchos años vinculado a la Universidad y que a lo largo de todo ese tiempo ejerció abundantemente el diálogo académico, primero en Oxford y luego en Dublín. También dejó plasmada su importancia en sus escritos universitarios, sobre todo en The Idea of a University y en Rise and Progress of University. En este trabajo se ha hecho una investigación sobre la experiencia del diálogo académico en la vida universitaria de Newman, además de una búsqueda en sus escritos, para localizar las referencias al diálogo académico y poder presentar el tema de modo sistemático. Para John Henry Newman, el diálogo académico es lo que distingue a una verdadera universidad. Aunque también la organización y los reglamentos son importantes para el buen funcionamiento y su permanencia en el tiempo, Newman está convencido de que sin un buen sistema, una universidad puede ir adelante, pero no sin el diálogo académico. Newman consideraba que durante los años universitarios es posible adquirir la excelencia intelectual, en gran medida gracias a la interacción entre los estudiantes y con los profesores. Newman considera que tanto para la docencia como para la investigación es fundamental el diálogo académico, puesto que el saber no solo se expande, sino que también prospera cuando hay un clima de convivencia amistosa. Por otra parte, está convencido de que la universidad es el lugar por excelencia de la confianza en la verdad y de que ninguna persona ni ciencia individual puede abarcar la totalidad del saber, por eso, ante la aparente contradicción que a veces se puede apreciar entre la verdad alcanzada por diferentes autores o ciencias, la actitud adecuada no es la de cancelar o suprimir, sino la de seguir estudiando y ver la manera de establecer un diálogo abierto y cordial, con la esperanza de que así se encontrará una luz mayor que permitirá un acercamiento más certero a la verdad que se busca. Newman siempre alentaba a buscar una comunicación viva y personal, y así lo hacia él también. Además, hablaba como partícipe y no como espectador de la verdad, por eso era capaz de hablar desde el corazón hacia otro corazón -como lema cardenalicio, en los últimos años de su vida, escogió justamente cor ad cor loquitur- de una manera tan excepcional. A la luz de lo investigado cabe concluir que, no solo por sus enseñanzas, sino principalmente por su vida, John Henry Newman es un maestro del diálogo académico y constituye una inspiración para todos aquellos que en la actualidad ponen su vida al servicio de la universidad. 2022-12-22T07:59:02Z 2022-12-22T07:59:02Z 2022-12-22 2022-12-14 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/64947 spa info:eu-repo/semantics/embargoedAccess application/pdf Universidad de Navarra
spellingShingle Materias Investigacion::Educación
John Henry Newman
Diálogo académico
Universidad
Chesa-Pascual, M.A. (María Ángeles)
Nubiola, J. (Jaime)
García-Ruiz, V. (Víctor)
El diálogo académico en John Henry Newman
title El diálogo académico en John Henry Newman
title_full El diálogo académico en John Henry Newman
title_fullStr El diálogo académico en John Henry Newman
title_full_unstemmed El diálogo académico en John Henry Newman
title_short El diálogo académico en John Henry Newman
title_sort el diálogo académico en john henry newman
topic Materias Investigacion::Educación
John Henry Newman
Diálogo académico
Universidad
url https://hdl.handle.net/10171/64947
work_keys_str_mv AT chesapascualmamariaangeles eldialogoacademicoenjohnhenrynewman
AT nubiolajjaime eldialogoacademicoenjohnhenrynewman
AT garciaruizvvictor eldialogoacademicoenjohnhenrynewman