Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A

El hígado es un órgano con un papel central en el organismo puesto que realiza numerosas funciones esenciales para mantener la homeostasis sistémica. A nivel histológico, el hígado presenta una arquitectura compleja y muy organizada, formada por diferentes poblaciones celulares que desarrollan fu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gárate-Rascón, M. (María), Berasain, C. (Carmen), Arechederra, M. (María)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Universidad de Navarra 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/65009
_version_ 1795386269355737088
author Gárate-Rascón, M. (María)
Berasain, C. (Carmen)
Arechederra, M. (María)
author_facet Gárate-Rascón, M. (María)
Berasain, C. (Carmen)
Arechederra, M. (María)
author_sort Gárate-Rascón, M. (María)
collection DSpace
description El hígado es un órgano con un papel central en el organismo puesto que realiza numerosas funciones esenciales para mantener la homeostasis sistémica. A nivel histológico, el hígado presenta una arquitectura compleja y muy organizada, formada por diferentes poblaciones celulares que desarrollan funciones concretas y, en conjunto, permiten el correcto funcionamiento del órgano. Así, el hígado está formado por las células parenquimales que incluyen a los hepatocitos y a los colangiocitos, y las células no parenquimales, que engloban a las células estrelladas hepáticas (HSC, hepatic stellate cells), las células de Kupffer o las células endoteliales sinusoidales. La población celular más abundante son los hepatocitos, que constituyen alrededor de un 80 % de la masa hepática total, y son los que más contribuyen al desarrollo de la función hepática. Se trata de unas células epiteliales polarizadas, muy diferenciadas y quiescentes, aunque presentan una gran capacidad de regeneración en respuesta a estímulos nocivos 1–4 . Las células hepáticas se organizan en el hígado alrededor de una estructura anatómica peculiar y compleja, determinada por el patrón del flujo sanguíneo, y que es esencial para que se puedan llevar a cabo las funciones hepáticas. Brevemente, el hígado recibe sangre de la vena porta rica en nutrientes y productos de deshecho, y sangre de la arteria hepática rica en oxígeno, que fluye a través de una red de capilares sinusoidales entre las células hepáticas, hasta drenar en las venas centrales. Junto a las venas porta y las arterias hepáticas se encuentran los conductos biliares que conducen la bilis hasta la vesícula biliar y el intestino, y los tres conductos juntos forman la triada portal. La unidad funcional del hígado son los lobulillos hepáticos, que consisten en fragmentos poligonales de células hepáticas dispuestas en torno a una vena central y rodeadas de triadas portales. Los capilares sinusoidales conectan la vena central con los espacios porta y, en paralelo a ellos, se organizan los hepatocitos formando cordones gruesos unicelulares (Figura 1A). Tanto la vena porta como la arteria hepática suministran la sangre a los hepatocitos conforme fluye a través de la red de sinusoides hasta drenar en las venas centrales. En función de si los hepatocitos se localizan más cerca de la región periportal o más cerca de la región pericentral, presentan diferencias fenotípicas en cuanto a la expresión de enzimas metabólicas, por lo que realizan funciones metabólicas diferentes. Esta distribución diferencial de las funciones metabólicas y secretoras del hígado a lo largo del eje porto-central se conoce como zonación, y constituye un marcador clave de la maduración hepática (Figura 1B) 1–5.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-65009
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-650092023-01-23T06:16:39Z Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A Gárate-Rascón, M. (María) Berasain, C. (Carmen) Arechederra, M. (María) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología SLU7 Diferenciación hepática Protección del hígado HNF4 Identidad hepatocelular Hígado Enfermedades hepáticas Desarrollo hepático El hígado es un órgano con un papel central en el organismo puesto que realiza numerosas funciones esenciales para mantener la homeostasis sistémica. A nivel histológico, el hígado presenta una arquitectura compleja y muy organizada, formada por diferentes poblaciones celulares que desarrollan funciones concretas y, en conjunto, permiten el correcto funcionamiento del órgano. Así, el hígado está formado por las células parenquimales que incluyen a los hepatocitos y a los colangiocitos, y las células no parenquimales, que engloban a las células estrelladas hepáticas (HSC, hepatic stellate cells), las células de Kupffer o las células endoteliales sinusoidales. La población celular más abundante son los hepatocitos, que constituyen alrededor de un 80 % de la masa hepática total, y son los que más contribuyen al desarrollo de la función hepática. Se trata de unas células epiteliales polarizadas, muy diferenciadas y quiescentes, aunque presentan una gran capacidad de regeneración en respuesta a estímulos nocivos 1–4 . Las células hepáticas se organizan en el hígado alrededor de una estructura anatómica peculiar y compleja, determinada por el patrón del flujo sanguíneo, y que es esencial para que se puedan llevar a cabo las funciones hepáticas. Brevemente, el hígado recibe sangre de la vena porta rica en nutrientes y productos de deshecho, y sangre de la arteria hepática rica en oxígeno, que fluye a través de una red de capilares sinusoidales entre las células hepáticas, hasta drenar en las venas centrales. Junto a las venas porta y las arterias hepáticas se encuentran los conductos biliares que conducen la bilis hasta la vesícula biliar y el intestino, y los tres conductos juntos forman la triada portal. La unidad funcional del hígado son los lobulillos hepáticos, que consisten en fragmentos poligonales de células hepáticas dispuestas en torno a una vena central y rodeadas de triadas portales. Los capilares sinusoidales conectan la vena central con los espacios porta y, en paralelo a ellos, se organizan los hepatocitos formando cordones gruesos unicelulares (Figura 1A). Tanto la vena porta como la arteria hepática suministran la sangre a los hepatocitos conforme fluye a través de la red de sinusoides hasta drenar en las venas centrales. En función de si los hepatocitos se localizan más cerca de la región periportal o más cerca de la región pericentral, presentan diferencias fenotípicas en cuanto a la expresión de enzimas metabólicas, por lo que realizan funciones metabólicas diferentes. Esta distribución diferencial de las funciones metabólicas y secretoras del hígado a lo largo del eje porto-central se conoce como zonación, y constituye un marcador clave de la maduración hepática (Figura 1B) 1–5. 2023-01-19T08:56:40Z 2023-01-19T08:56:40Z 2023-01-19 2022-11-25 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/65009 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra
spellingShingle Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología
SLU7
Diferenciación hepática
Protección del hígado
HNF4
Identidad hepatocelular
Hígado
Enfermedades hepáticas
Desarrollo hepático
Gárate-Rascón, M. (María)
Berasain, C. (Carmen)
Arechederra, M. (María)
Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title_full Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title_fullStr Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title_full_unstemmed Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title_short Papel de SLU7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de HNF4A
title_sort papel de slu7 en la diferenciación hepática y en la protección del hígado frente al daño: regulación de hnf4a
topic Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Hepatología
SLU7
Diferenciación hepática
Protección del hígado
HNF4
Identidad hepatocelular
Hígado
Enfermedades hepáticas
Desarrollo hepático
url https://hdl.handle.net/10171/65009
work_keys_str_mv AT garaterasconmmaria papeldeslu7enladiferenciacionhepaticayenlaprotecciondelhigadofrentealdanoregulaciondehnf4a
AT berasainccarmen papeldeslu7enladiferenciacionhepaticayenlaprotecciondelhigadofrentealdanoregulaciondehnf4a
AT arechederrammaria papeldeslu7enladiferenciacionhepaticayenlaprotecciondelhigadofrentealdanoregulaciondehnf4a