La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud

El interés de la industria alimentaria por financiar investigaciones en temas de nutrición y salud no se limita solo al avance científico. Algunas revisiones sistemáticas han puesto de manifiesto un sesgo en las conclusiones de los estudios que habían recibido financiación de la industria alimentari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.), Tardón, A. (Adonina), Romaguera, D. (Dora), Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel), Vioque, J. (Jesús)
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Elsevier 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/65624
_version_ 1793400116960296960
author Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.)
Tardón, A. (Adonina)
Romaguera, D. (Dora)
Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel)
Vioque, J. (Jesús)
author_facet Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.)
Tardón, A. (Adonina)
Romaguera, D. (Dora)
Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel)
Vioque, J. (Jesús)
author_sort Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.)
collection DSpace
description El interés de la industria alimentaria por financiar investigaciones en temas de nutrición y salud no se limita solo al avance científico. Algunas revisiones sistemáticas han puesto de manifiesto un sesgo en las conclusiones de los estudios que habían recibido financiación de la industria alimentaria, particularmente cuando comunicaban los efectos de las bebidas azucaradas. En este contexto, coincidiendo con la XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Espanola ˜ de Epidemiología, el Grupo de Nutrición de esta sociedad organizó una mesa temática titulada Industria alimentaria e investigación epidemiológica para abordar el tema de la conveniencia o no de que la industria alimentaria financie directamente proyectos de investigación, y los posibles conflictos de intereses que pueden derivarse de esta financiación. Todos/as los/las participantes coincidieron en la necesidad de garantizar el rigor y la calidad necesarios en los estudios, y su realización de forma independiente de la financiación recibida, para evitar sesgos que lleven a una pérdida de credibilidad de los resultados de las investigaciones por los posibles conflictos de intereses. El Dr. Pérez-Farinós y la Dra. Romaguera coincidieron en que una forma de evitar conflictos de intereses era impedir que la industria financiara proyectos de investigación; la Dra. Marcos y el Prof. Martínez-González indicaron la conveniencia de establecer mecanismos para evitar que la financiación de la industria influya tanto en la distribución de fondos entre grupos e instituciones como en el análisis y los resultados de las investigaciones, para garantizar al máximo la independencia de los investigadores, así como su ética profesional.
format info:eu-repo/semantics/article
id oai:dadun.unav.edu:10171-65624
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2023
publisher Elsevier
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-656242023-03-13T06:11:33Z La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.) Tardón, A. (Adonina) Romaguera, D. (Dora) Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel) Vioque, J. (Jesús) Industria alimentaria Financiación Investigación sobre dieta y salud Conflictos de intereses Food industry Funding Diet and health research Conflicts of interest El interés de la industria alimentaria por financiar investigaciones en temas de nutrición y salud no se limita solo al avance científico. Algunas revisiones sistemáticas han puesto de manifiesto un sesgo en las conclusiones de los estudios que habían recibido financiación de la industria alimentaria, particularmente cuando comunicaban los efectos de las bebidas azucaradas. En este contexto, coincidiendo con la XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Espanola ˜ de Epidemiología, el Grupo de Nutrición de esta sociedad organizó una mesa temática titulada Industria alimentaria e investigación epidemiológica para abordar el tema de la conveniencia o no de que la industria alimentaria financie directamente proyectos de investigación, y los posibles conflictos de intereses que pueden derivarse de esta financiación. Todos/as los/las participantes coincidieron en la necesidad de garantizar el rigor y la calidad necesarios en los estudios, y su realización de forma independiente de la financiación recibida, para evitar sesgos que lleven a una pérdida de credibilidad de los resultados de las investigaciones por los posibles conflictos de intereses. El Dr. Pérez-Farinós y la Dra. Romaguera coincidieron en que una forma de evitar conflictos de intereses era impedir que la industria financiara proyectos de investigación; la Dra. Marcos y el Prof. Martínez-González indicaron la conveniencia de establecer mecanismos para evitar que la financiación de la industria influya tanto en la distribución de fondos entre grupos e instituciones como en el análisis y los resultados de las investigaciones, para garantizar al máximo la independencia de los investigadores, así como su ética profesional. The interests of the food industry to fund nutrition and health research are not limited to promoting scientific advances. Recently, several systematic reviews conducted about the effect of sugar-sweetened beverages and health outcomes have shown some biased conclusions in studies that acknowledge industry sponsorship. In this context, the Nutrition Working Group of the Spanish Epidemiology Society presented a scientific session entitled Food industry and epidemiologic research at its annual meeting. In a round table, four experts in nutrition research presented their points of view about whether the food industry should fund nutrition-related research and the related potential conflicts of interest of the food industry. All the experts agreed not only on defending independence in nutritional epidemiology regarding the design, interpretation and conclusion of their studies but also on the crucial need for guaranteed scientific rigor, scientific quality of the results and measures to protect studies against potential biases related to the conflicts of interest of funding by the food industry. Drs PérezFarinós and Romaguera believe that the most effective way to prevent conflicts of interest would be not to allow the food industry to fund nutrition research; Drs Marcos and Martínez-González suggested the need to establish mechanisms and strategies to prevent the potential influences of the food industry in selecting researchers or institutional sponsorship and in the analysis and results of the studies, to ensure maximum independence for researchers, as well as their professional ethics. 2023-03-06T13:18:16Z 2023-03-06T13:18:16Z 2018 info:eu-repo/semantics/article https://hdl.handle.net/10171/65624 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Elsevier
spellingShingle Industria alimentaria
Financiación
Investigación sobre dieta y salud
Conflictos de intereses
Food industry
Funding
Diet and health research
Conflicts of interest
Navarrete-Muñoz, E.M. (Eva M.)
Tardón, A. (Adonina)
Romaguera, D. (Dora)
Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel)
Vioque, J. (Jesús)
La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title_full La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title_fullStr La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title_full_unstemmed La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title_short La financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
title_sort la financiación de la industria alimentaria y la investigación epidemiológica sobre nutrición y salud
topic Industria alimentaria
Financiación
Investigación sobre dieta y salud
Conflictos de intereses
Food industry
Funding
Diet and health research
Conflicts of interest
url https://hdl.handle.net/10171/65624
work_keys_str_mv AT navarretemunozemevam lafinanciaciondelaindustriaalimentariaylainvestigacionepidemiologicasobrenutricionysalud
AT tardonaadonina lafinanciaciondelaindustriaalimentariaylainvestigacionepidemiologicasobrenutricionysalud
AT romagueraddora lafinanciaciondelaindustriaalimentariaylainvestigacionepidemiologicasobrenutricionysalud
AT martinezgonzalezmamiguelangel lafinanciaciondelaindustriaalimentariaylainvestigacionepidemiologicasobrenutricionysalud
AT vioquejjesus lafinanciaciondelaindustriaalimentariaylainvestigacionepidemiologicasobrenutricionysalud