Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra
El concepto de empatía fue utilizado por primera vez en 1873 por Robert Vischer, un historiador de arte y filósofo alemán que usó la palabra Einfühlung para abordar los sentimientos de un observador provocados por las obras de arte. Posteriormente, en 1903, Wilhelm Wundt, psicólogo, utilizó el té...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Navarra
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/65683 |
_version_ | 1795386255742074880 |
---|---|
author | García-del-Barrio, L. (L.) Diez-Goñi, N. (Nieves) |
author_facet | García-del-Barrio, L. (L.) Diez-Goñi, N. (Nieves) |
author_sort | García-del-Barrio, L. (L.) |
collection | DSpace |
description | El concepto de empatía fue utilizado por primera vez en 1873 por Robert Vischer,
un historiador de arte y filósofo alemán que usó la palabra Einfühlung para abordar los
sentimientos de un observador provocados por las obras de arte. Posteriormente, en 1903,
Wilhelm Wundt, psicólogo, utilizó el término Einfühlung en el contexto de las relaciones
humanas (1). La palabra empatía, del griego empátheia, es un neologismo acuñado por el
psicólogo Edward Bradner Titchener (2) como traducción del término Einfühlung (3).
Empátheia significa apreciación de los sentimientos de otra persona. Southard (4) fue el
primero en describir la importancia de la empatía en la relación entre médico y paciente,
para facilitar la comunicación del diagnóstico.
El diccionario de la lengua española tiene dos acepciones para el término empatía:
1) sentimiento de identificación con algo o alguien; 2) capacidad de identificarse con
alguien y compartir sus sentimientos. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-65683 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-656832023-03-20T06:10:06Z Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra García-del-Barrio, L. (L.) Diez-Goñi, N. (Nieves) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enseñanza médica, formación e investigación Identidad médica Empatía Estudiantes de medicina Grado de medicina El concepto de empatía fue utilizado por primera vez en 1873 por Robert Vischer, un historiador de arte y filósofo alemán que usó la palabra Einfühlung para abordar los sentimientos de un observador provocados por las obras de arte. Posteriormente, en 1903, Wilhelm Wundt, psicólogo, utilizó el término Einfühlung en el contexto de las relaciones humanas (1). La palabra empatía, del griego empátheia, es un neologismo acuñado por el psicólogo Edward Bradner Titchener (2) como traducción del término Einfühlung (3). Empátheia significa apreciación de los sentimientos de otra persona. Southard (4) fue el primero en describir la importancia de la empatía en la relación entre médico y paciente, para facilitar la comunicación del diagnóstico. El diccionario de la lengua española tiene dos acepciones para el término empatía: 1) sentimiento de identificación con algo o alguien; 2) capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. 2023-03-14T14:13:58Z 2023-03-14T14:13:58Z 2023-03-14 2022-10-13 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/65683 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enseñanza médica, formación e investigación Identidad médica Empatía Estudiantes de medicina Grado de medicina García-del-Barrio, L. (L.) Diez-Goñi, N. (Nieves) Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title | Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title_full | Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title_fullStr | Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title_full_unstemmed | Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title_short | Influencia del proyecto de Identidad Médica en la empatía de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra |
title_sort | influencia del proyecto de identidad médica en la empatía de los estudiantes de medicina de la universidad de navarra |
topic | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Enseñanza médica, formación e investigación Identidad médica Empatía Estudiantes de medicina Grado de medicina |
url | https://hdl.handle.net/10171/65683 |
work_keys_str_mv | AT garciadelbarrioll influenciadelproyectodeidentidadmedicaenlaempatiadelosestudiantesdemedicinadelauniversidaddenavarra AT diezgoninnieves influenciadelproyectodeidentidadmedicaenlaempatiadelosestudiantesdemedicinadelauniversidaddenavarra |