Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.

A principios del siglo XX las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte en el mundo (1). Este paradigma cambió con el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928 (2). A raíz de su utilización en la década de los cuarenta (junto con las vacunas, la higiene hospitalaria y l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alba-Fernández, J. (Jorge), Yuste, J.R. (José Ramón), Pozo, J.L. (José Luis) del
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Universidad de Navarra 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/67585
_version_ 1795386270811160576
author Alba-Fernández, J. (Jorge)
Yuste, J.R. (José Ramón)
Pozo, J.L. (José Luis) del
author_facet Alba-Fernández, J. (Jorge)
Yuste, J.R. (José Ramón)
Pozo, J.L. (José Luis) del
author_sort Alba-Fernández, J. (Jorge)
collection DSpace
description A principios del siglo XX las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte en el mundo (1). Este paradigma cambió con el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928 (2). A raíz de su utilización en la década de los cuarenta (junto con las vacunas, la higiene hospitalaria y la cloración del agua), la mortalidad por las enfermedades infecciosas disminuyó drásticamente, aumentando la esperanza de vida a 74 años en varones y 80 en mujeres en la década del 2000 (3). Los β-lactámicos representan la familia de antibióticos más utilizados en la actualidad, tanto a nivel comunitario como nosocomial y representan alrededor del 65% de las prescripciones de antibióticos inyectables en Estados Unidos (4). En 2017, La tasa media de consumo comunitario de antibióticos en España fue de 25 DHD (dosis diarias definidas por 1000 habitantes y día), superando significativamente la media europea de 21,8 DHD, y siendo mucho más alta que las tasas de consumo en países del Norte de Europa como Alemania (13,7 DHD), Suecia (11,6 DHD) y Holanda (10,1 DHD) (5).
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-67585
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-675852023-10-09T05:12:35Z Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra. Alba-Fernández, J. (Jorge) Yuste, J.R. (José Ramón) Pozo, J.L. (José Luis) del Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Microbiología y biología molecular Antibióticos Meropenem Penicilina Programa de optimización de antiinfecciosos PROA Resistencia antibiótica Clínica Universidad de Navarra A principios del siglo XX las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte en el mundo (1). Este paradigma cambió con el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928 (2). A raíz de su utilización en la década de los cuarenta (junto con las vacunas, la higiene hospitalaria y la cloración del agua), la mortalidad por las enfermedades infecciosas disminuyó drásticamente, aumentando la esperanza de vida a 74 años en varones y 80 en mujeres en la década del 2000 (3). Los β-lactámicos representan la familia de antibióticos más utilizados en la actualidad, tanto a nivel comunitario como nosocomial y representan alrededor del 65% de las prescripciones de antibióticos inyectables en Estados Unidos (4). En 2017, La tasa media de consumo comunitario de antibióticos en España fue de 25 DHD (dosis diarias definidas por 1000 habitantes y día), superando significativamente la media europea de 21,8 DHD, y siendo mucho más alta que las tasas de consumo en países del Norte de Europa como Alemania (13,7 DHD), Suecia (11,6 DHD) y Holanda (10,1 DHD) (5). 2023-10-05T08:16:42Z 2023-10-05T08:16:42Z 2023-10-05 2023-09-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/67585 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra
spellingShingle Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Microbiología y biología molecular
Antibióticos
Meropenem
Penicilina
Programa de optimización de antiinfecciosos
PROA
Resistencia antibiótica
Clínica Universidad de Navarra
Alba-Fernández, J. (Jorge)
Yuste, J.R. (José Ramón)
Pozo, J.L. (José Luis) del
Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title_full Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title_fullStr Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title_full_unstemmed Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title_short Impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (PROA) sobre la prescripción de meropenem en la Clínica Universidad de Navarra.
title_sort impacto del seguimiento de la recomendación de un programa de optimización de antiinfecciosos (proa) sobre la prescripción de meropenem en la clínica universidad de navarra.
topic Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Microbiología y biología molecular
Antibióticos
Meropenem
Penicilina
Programa de optimización de antiinfecciosos
PROA
Resistencia antibiótica
Clínica Universidad de Navarra
url https://hdl.handle.net/10171/67585
work_keys_str_mv AT albafernandezjjorge impactodelseguimientodelarecomendaciondeunprogramadeoptimizaciondeantiinfecciososproasobrelaprescripciondemeropenemenlaclinicauniversidaddenavarra
AT yustejrjoseramon impactodelseguimientodelarecomendaciondeunprogramadeoptimizaciondeantiinfecciososproasobrelaprescripciondemeropenemenlaclinicauniversidaddenavarra
AT pozojljoseluisdel impactodelseguimientodelarecomendaciondeunprogramadeoptimizaciondeantiinfecciososproasobrelaprescripciondemeropenemenlaclinicauniversidaddenavarra