Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco
Introducción y objetivos: El retrasplante cardiaco (ReTC) supone tanto un reto científico como un dilema ético en la práctica clínica, donde el número de donantes no es suficiente para todos los pacientes incluidos en lista de espera. El objetivo de este trabajo fue describir las características...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Navarra
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/69090 |
_version_ | 1795386271470714880 |
---|---|
author | Salterain-González, N. (Nahikari) Gavira, J.J. (Juan José) |
author_facet | Salterain-González, N. (Nahikari) Gavira, J.J. (Juan José) |
author_sort | Salterain-González, N. (Nahikari) |
collection | DSpace |
description | Introducción y objetivos: El retrasplante cardiaco (ReTC) supone tanto un
reto científico como un dilema ético en la práctica clínica, donde el número
de donantes no es suficiente para todos los pacientes incluidos en lista de
espera. El objetivo de este trabajo fue describir las características y analizar
la supervivencia de los pacientes retrasplantados en nuestro país.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo del Registro Español de
Trasplante Cardiaco (RETC) en el que se incluyeron los trasplante realizados
desde 1984 hasta 2018. Se recogieron variables del receptor, donante,
procedimiento quirúrgico, tratamiento inmunosupresor y supervivencia. Se
determinaron las características de los pacientes retrasplantados, las
indicaciones para el ReTC así como su supervivencia. Se estudiaron además,
diferencias en supervivencia según la indicación para el ReTC y el intervalo
de tiempo entre trasplantes.
Resultados: Se estudiaron en total 7592 trasplantes cardiacos (TC) y 173
ReTC (que supone el 2,3% de todos los trasplantes) con una mediana de edad
de 55,0 y 52,0 años respectivamente. El grupo ReTC se caracterizó por más
pacientes con insuficiencia renal (46,8%), hipertensión (42,2%), ventilación
mecánica (29,5%), necesidad de soporte circulatorio (34,1%) y mayor
tiempo de isquemia fría (mediana 3,3 horas; RIQ, 2,6-4,0). La enfermedad
vascular del injerto fue la indicación más frecuente para el ReTC (42,2%) y
59 pacientes (80,8%) se retrasplantaron más allá de 5 años tras el primer TC.
El rechazo agudo (RA) y el fallo primario del injerto (FPI) disminuyeron en
frecuencia como indicaciones para ReTC a lo largo del periodo estudiado
(RA 68,8 % y FPI 58,5% en 1984-1999 vs RA 31,2% y FPI 41,5% en 2000-
2018). La mediana de seguimiento del ReTC fue 5,8 años. El ReTC se asoció
con peor supervivencia que el TC (HR ajustado, 1,43; IC95%, 1,17-1,44; p
< 0,001). El rechazo agudo (HR ajustado, 2,49; IC95%, 1,45-4,27; p < 0,001)
19
fue la indicación de mayor mortalidad así como el intervalo de 1-5 años (HR
ajustado, 2,07; IC95%, 1,39-3,07; p < 0,001). El ReTC tardío presenta una
supervivencia similar al TC primario (HR ajustado, 1,14; IC95%, 0,86-1,50;
p < 0,001).
Conclusiones: El ReTC se asoció con una mayor mortalidad que el TC,
especialmente cuando el retrasplante es por RA. El ReTC realizado en el
intervalo de 1-5 años se relacionó con mayor mortalidad. En cambio, el
pronóstico del retrasplante realizado en un intervalo de tiempo superior a 5
años es similar al del TC primario. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-69090 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-690902024-02-19T06:06:47Z Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco Salterain-González, N. (Nahikari) Gavira, J.J. (Juan José) Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Cardiología Retrasplante cardíaco España Registro nacional de trasplante cardíaco Introducción y objetivos: El retrasplante cardiaco (ReTC) supone tanto un reto científico como un dilema ético en la práctica clínica, donde el número de donantes no es suficiente para todos los pacientes incluidos en lista de espera. El objetivo de este trabajo fue describir las características y analizar la supervivencia de los pacientes retrasplantados en nuestro país. Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo del Registro Español de Trasplante Cardiaco (RETC) en el que se incluyeron los trasplante realizados desde 1984 hasta 2018. Se recogieron variables del receptor, donante, procedimiento quirúrgico, tratamiento inmunosupresor y supervivencia. Se determinaron las características de los pacientes retrasplantados, las indicaciones para el ReTC así como su supervivencia. Se estudiaron además, diferencias en supervivencia según la indicación para el ReTC y el intervalo de tiempo entre trasplantes. Resultados: Se estudiaron en total 7592 trasplantes cardiacos (TC) y 173 ReTC (que supone el 2,3% de todos los trasplantes) con una mediana de edad de 55,0 y 52,0 años respectivamente. El grupo ReTC se caracterizó por más pacientes con insuficiencia renal (46,8%), hipertensión (42,2%), ventilación mecánica (29,5%), necesidad de soporte circulatorio (34,1%) y mayor tiempo de isquemia fría (mediana 3,3 horas; RIQ, 2,6-4,0). La enfermedad vascular del injerto fue la indicación más frecuente para el ReTC (42,2%) y 59 pacientes (80,8%) se retrasplantaron más allá de 5 años tras el primer TC. El rechazo agudo (RA) y el fallo primario del injerto (FPI) disminuyeron en frecuencia como indicaciones para ReTC a lo largo del periodo estudiado (RA 68,8 % y FPI 58,5% en 1984-1999 vs RA 31,2% y FPI 41,5% en 2000- 2018). La mediana de seguimiento del ReTC fue 5,8 años. El ReTC se asoció con peor supervivencia que el TC (HR ajustado, 1,43; IC95%, 1,17-1,44; p < 0,001). El rechazo agudo (HR ajustado, 2,49; IC95%, 1,45-4,27; p < 0,001) 19 fue la indicación de mayor mortalidad así como el intervalo de 1-5 años (HR ajustado, 2,07; IC95%, 1,39-3,07; p < 0,001). El ReTC tardío presenta una supervivencia similar al TC primario (HR ajustado, 1,14; IC95%, 0,86-1,50; p < 0,001). Conclusiones: El ReTC se asoció con una mayor mortalidad que el TC, especialmente cuando el retrasplante es por RA. El ReTC realizado en el intervalo de 1-5 años se relacionó con mayor mortalidad. En cambio, el pronóstico del retrasplante realizado en un intervalo de tiempo superior a 5 años es similar al del TC primario. 2024-02-13T08:10:19Z 2024-02-13T08:10:19Z 2024-02-13 2023-11-20 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/69090 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Cardiología Retrasplante cardíaco España Registro nacional de trasplante cardíaco Salterain-González, N. (Nahikari) Gavira, J.J. (Juan José) Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title | Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title_full | Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title_fullStr | Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title_full_unstemmed | Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title_short | Características y resultados del retransplante cardíaco en España: Análisis del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco |
title_sort | características y resultados del retransplante cardíaco en españa: análisis del registro nacional de trasplante cardíaco |
topic | Materias Investigacion::Ciencias de la Salud::Cardiología Retrasplante cardíaco España Registro nacional de trasplante cardíaco |
url | https://hdl.handle.net/10171/69090 |
work_keys_str_mv | AT salteraingonzaleznnahikari caracteristicasyresultadosdelretransplantecardiacoenespanaanalisisdelregistronacionaldetrasplantecardiaco AT gavirajjjuanjose caracteristicasyresultadosdelretransplantecardiacoenespanaanalisisdelregistronacionaldetrasplantecardiaco |