El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010
Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, siendo importante su conocimiento y estudio por lo que el objetivo principal de este trabajo es analizar las causas estructu...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1010 |
_version_ | 1785802451740262400 |
---|---|
author | Cajas Guamán, Fernanda Cabrera Maldonado, Hilda |
author2 | Pozo Rodríguez, Santiago |
author_facet | Pozo Rodríguez, Santiago Cajas Guamán, Fernanda Cabrera Maldonado, Hilda |
author_sort | Cajas Guamán, Fernanda |
collection | DSpace |
description | Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, siendo importante su conocimiento y estudio por lo que el objetivo principal de este trabajo es analizar las causas estructurales de la creación y expulsión de empleo, como también el subempleo por ramas de actividad y desempleo en la ciudad de Cuenca, utilizando como fuentes principales al INEC; BCE; ILDIS; FLACSO; SIISE; el Observatorio Económico del Azuay y entrevistas. Entre los principales resultados de esta investigación están que en el periodo 2007-2010 el mercado laboral en Cuenca presentó mejores condiciones comparado con Quito y Guayaquil. Tanto a nivel nacional como en Cuenca las ramas de actividad que poseen a la mayoría de lo población ocupada son Comercio, Industria Manufacturera y Explotación de Minas y Canteras y la mayor cantidad de población ocupada se encuentra dentro del Sector Informal. En Cuenca la rama de actividad que más ha generado empleo es Industria Manufacturera y Explotación de Minas y Canteras y la que más empleo expulsó fue Comercio, Reparación de Vehículos y Efectos Personales. El desempleo afecta en mayor medida a los desempleados cesantes, a las mujeres, a los jóvenes y las personas con bajo nivel de instrucción. La mayor cantidad de subempleo se crea en la rama de actividad Comercio, Reparación de Vehículos y Efectos Personales y en general afecta a las personas de 18 a 29 años de edad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1010 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-10102020-08-03T21:10:52Z El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 Cajas Guamán, Fernanda Cabrera Maldonado, Hilda Pozo Rodríguez, Santiago Empleo Mercado Laboral Desempleo Subempleo Cuenca Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, siendo importante su conocimiento y estudio por lo que el objetivo principal de este trabajo es analizar las causas estructurales de la creación y expulsión de empleo, como también el subempleo por ramas de actividad y desempleo en la ciudad de Cuenca, utilizando como fuentes principales al INEC; BCE; ILDIS; FLACSO; SIISE; el Observatorio Económico del Azuay y entrevistas. Entre los principales resultados de esta investigación están que en el periodo 2007-2010 el mercado laboral en Cuenca presentó mejores condiciones comparado con Quito y Guayaquil. Tanto a nivel nacional como en Cuenca las ramas de actividad que poseen a la mayoría de lo población ocupada son Comercio, Industria Manufacturera y Explotación de Minas y Canteras y la mayor cantidad de población ocupada se encuentra dentro del Sector Informal. En Cuenca la rama de actividad que más ha generado empleo es Industria Manufacturera y Explotación de Minas y Canteras y la que más empleo expulsó fue Comercio, Reparación de Vehículos y Efectos Personales. El desempleo afecta en mayor medida a los desempleados cesantes, a las mujeres, a los jóvenes y las personas con bajo nivel de instrucción. La mayor cantidad de subempleo se crea en la rama de actividad Comercio, Reparación de Vehículos y Efectos Personales y en general afecta a las personas de 18 a 29 años de edad. Economista Cuenca 2013-06-05T19:57:35Z 2013-06-05T19:57:35Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1010 spa TECO;707 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Empleo Mercado Laboral Desempleo Subempleo Cuenca Cajas Guamán, Fernanda Cabrera Maldonado, Hilda El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title | El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title_full | El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title_fullStr | El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title_full_unstemmed | El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title_short | El empleo en la ciudad de Cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
title_sort | el empleo en la ciudad de cuenca: análisis por ramas de actividad para período 2007 2010 |
topic | Empleo Mercado Laboral Desempleo Subempleo Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1010 |
work_keys_str_mv | AT cajasguamanfernanda elempleoenlaciudaddecuencaanalisisporramasdeactividadparaperiodo20072010 AT cabreramaldonadohilda elempleoenlaciudaddecuencaanalisisporramasdeactividadparaperiodo20072010 |