Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010

Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para nuestro país, mediante la cual se permite sobrellevar la escasez de fondos provenientes del ahorro interno, permitiendo suavizar el ciclo económico, es decir; si la...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Cuesta Bueno, Patricio Alexander, Duta Uyaguary, Edison Mauricio
Andere auteurs: Rivera Bautista, Carlos Julio
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2013
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1025
_version_ 1785802429634183168
author Cuesta Bueno, Patricio Alexander
Duta Uyaguary, Edison Mauricio
author2 Rivera Bautista, Carlos Julio
author_facet Rivera Bautista, Carlos Julio
Cuesta Bueno, Patricio Alexander
Duta Uyaguary, Edison Mauricio
author_sort Cuesta Bueno, Patricio Alexander
collection DSpace
description Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para nuestro país, mediante la cual se permite sobrellevar la escasez de fondos provenientes del ahorro interno, permitiendo suavizar el ciclo económico, es decir; si la economía se encuentra en recesión o estancamiento; dichos recursos del exterior podrían dar mayor dinamismo a la economía y salir de la recesión, volviendo al equilibrio más rápidamente y con menores costos de recesión. El objetivo de la presente investigación es la estimación de la relación entre la deuda externa total y el crecimiento del PIB en Ecuador en el período 1970 2010, para cuantificar los efectos sobre la economía de un posible sobreendeudamiento externo. Se trata de verificar, para el caso ecuatoriano, la hipótesis de que existe una relación no lineal entre endeudamiento externo y el crecimiento del PIB, y que dicha relación es positiva hasta un nivel de endeudamiento, a partir del cual se vuelve negativo. Es decir se contrasta si existe entre estas variables una relación del tipo Curva de Laffer, esto es que el endeudamiento externo puede facilitar el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo y amortiguar el impacto de las perturbaciones económicas. De hecho, empíricamente en otros países como Colombia y México, se ha comprobado que niveles razonables de endeudamiento en los países en vías de desarrollo contribuirán al crecimiento económico a través de la acumulación de capital y el crecimiento de la productividad.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1025
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-10252020-08-03T21:11:36Z Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010 Cuesta Bueno, Patricio Alexander Duta Uyaguary, Edison Mauricio Rivera Bautista, Carlos Julio Deuda Exter Crecimiento Productivo Crecimiento Interno Bruto Analisis Economico Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para nuestro país, mediante la cual se permite sobrellevar la escasez de fondos provenientes del ahorro interno, permitiendo suavizar el ciclo económico, es decir; si la economía se encuentra en recesión o estancamiento; dichos recursos del exterior podrían dar mayor dinamismo a la economía y salir de la recesión, volviendo al equilibrio más rápidamente y con menores costos de recesión. El objetivo de la presente investigación es la estimación de la relación entre la deuda externa total y el crecimiento del PIB en Ecuador en el período 1970 2010, para cuantificar los efectos sobre la economía de un posible sobreendeudamiento externo. Se trata de verificar, para el caso ecuatoriano, la hipótesis de que existe una relación no lineal entre endeudamiento externo y el crecimiento del PIB, y que dicha relación es positiva hasta un nivel de endeudamiento, a partir del cual se vuelve negativo. Es decir se contrasta si existe entre estas variables una relación del tipo Curva de Laffer, esto es que el endeudamiento externo puede facilitar el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo y amortiguar el impacto de las perturbaciones económicas. De hecho, empíricamente en otros países como Colombia y México, se ha comprobado que niveles razonables de endeudamiento en los países en vías de desarrollo contribuirán al crecimiento económico a través de la acumulación de capital y el crecimiento de la productividad. Economista Cuenca 2013-06-05T19:57:39Z 2013-06-05T19:57:39Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1025 spa TECO;722 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Deuda Exter
Crecimiento Productivo
Crecimiento Interno Bruto
Analisis Economico
Cuesta Bueno, Patricio Alexander
Duta Uyaguary, Edison Mauricio
Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title_full Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title_fullStr Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title_short Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010
title_sort análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (pib) en el ecuador, período 1970-2010
topic Deuda Exter
Crecimiento Productivo
Crecimiento Interno Bruto
Analisis Economico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1025
work_keys_str_mv AT cuestabuenopatricioalexander analisisdelimpactodeladeudaexternasobreelproductointernobrutopibenelecuadorperiodo19702010
AT dutauyaguaryedisonmauricio analisisdelimpactodeladeudaexternasobreelproductointernobrutopibenelecuadorperiodo19702010