Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010
La brecha en los salarios entre hombres y mujeres se debe a muchos factores como la experiencia laboral, la escolaridad, la categoría de ocupación así como también a características propias de cada individuo tales como el sexo, la raza entre otras. Para la realización de esta tesis se utilizan dato...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1032 |
_version_ | 1785802360668291072 |
---|---|
author | Cárdenas Peláez, María Fernanda Plaza Uguña, Norma Alexandra |
author2 | Rivera Bautista, Carlos Julio |
author_facet | Rivera Bautista, Carlos Julio Cárdenas Peláez, María Fernanda Plaza Uguña, Norma Alexandra |
author_sort | Cárdenas Peláez, María Fernanda |
collection | DSpace |
description | La brecha en los salarios entre hombres y mujeres se debe a muchos factores como la experiencia laboral, la escolaridad, la categoría de ocupación así como también a características propias de cada individuo tales como el sexo, la raza entre otras. Para la realización de esta tesis se utilizan datos de corte transversal procedentes de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU), publicada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). En el presente estudio se determina la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral urbano de la ciudad de Cuenca para el período 2010. El método empleado para la determinación de dicha brecha es el propuesto por Oaxaca Blinder; este método consiste en la estimación de dos ecuaciones de ingresos, una para hombres y otra para mujeres, las mismas que se obtienen mediante el método de los Mínimos Cuadrados (MCO), estas estimaciones permiten cuantificar la diferencia entre el ingreso por trabajo que reciben las mujeres y el que les correspondería si fuesen tratadas como hombres. Los resultados muestran que la brecha salarial no viene determinada por la productividad más bien esta viene dada en mayor proporción por la discriminación de género. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1032 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-10322020-08-03T21:11:34Z Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 Cárdenas Peláez, María Fernanda Plaza Uguña, Norma Alexandra Rivera Bautista, Carlos Julio Salario Productividad Mercado Laboral Genero Discriminacion Cuenca Ecuador La brecha en los salarios entre hombres y mujeres se debe a muchos factores como la experiencia laboral, la escolaridad, la categoría de ocupación así como también a características propias de cada individuo tales como el sexo, la raza entre otras. Para la realización de esta tesis se utilizan datos de corte transversal procedentes de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU), publicada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). En el presente estudio se determina la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral urbano de la ciudad de Cuenca para el período 2010. El método empleado para la determinación de dicha brecha es el propuesto por Oaxaca Blinder; este método consiste en la estimación de dos ecuaciones de ingresos, una para hombres y otra para mujeres, las mismas que se obtienen mediante el método de los Mínimos Cuadrados (MCO), estas estimaciones permiten cuantificar la diferencia entre el ingreso por trabajo que reciben las mujeres y el que les correspondería si fuesen tratadas como hombres. Los resultados muestran que la brecha salarial no viene determinada por la productividad más bien esta viene dada en mayor proporción por la discriminación de género. Economista Cuenca 2013-06-05T19:57:40Z 2013-06-05T19:57:40Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1032 spa TECO;728 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Salario Productividad Mercado Laboral Genero Discriminacion Cuenca Ecuador Cárdenas Peláez, María Fernanda Plaza Uguña, Norma Alexandra Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title | Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title_full | Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title_fullStr | Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title_full_unstemmed | Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title_short | Estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010 |
title_sort | estudio de la becha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de cuenca, durante el año 2010 |
topic | Salario Productividad Mercado Laboral Genero Discriminacion Cuenca Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1032 |
work_keys_str_mv | AT cardenaspelaezmariafernanda estudiodelabechasalarialentrehombresymujeresenelareaurbanadelaciudaddecuencaduranteelano2010 AT plazaugunanormaalexandra estudiodelabechasalarialentrehombresymujeresenelareaurbanadelaciudaddecuencaduranteelano2010 |