Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo

Autoridad competente: El concordato se gestiona ante el Superintendente de Compañías, que es la autoridad competente para conocer y tramitar concurso preventivo. Sujetos que intervienen: El concordato se lo realiza entre: La parte deudora que necesariamente debe ser una persona jurídica y que además...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arregui Sánchez, Carlos
Other Authors: Coello García, Edgar
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/11339
_version_ 1785802351205941248
author Arregui Sánchez, Carlos
author2 Coello García, Edgar
author_facet Coello García, Edgar
Arregui Sánchez, Carlos
author_sort Arregui Sánchez, Carlos
collection DSpace
description Autoridad competente: El concordato se gestiona ante el Superintendente de Compañías, que es la autoridad competente para conocer y tramitar concurso preventivo. Sujetos que intervienen: El concordato se lo realiza entre: La parte deudora que necesariamente debe ser una persona jurídica y que además se encuentre bajo el control de la Superintendencia de Compañías. La parte acreedora que puede estar conformada por una o varias personas, sean estas naturales o jurídicas. Objeto: El concurso preventivo es un procedimiento cuyo objetivo es evitar la quiebra del deudor a través de una refinanciación de sus deudas, podrán acogerse las empresas que se encuentran en estado de cesación de pagos o en peligro de estarlo. No se aplica a todas las compañías, sólo para las compañías que tengan un activo superior a cuatro mil unidades de valor constante o más de cien trabajadores permanentes, con un pasivo superior a dos mil unidades de valor constante.Cesación de pagos: El estado de cesación de pagos es presupuesto para la apertura del concurso preventivo, la quiebra o acuerdo extrajudicial, cesación de pagos es el estado de un patrimonio que se manifiesta impotente para afrontar el cumplimiento de las obligaciones exigibles. Supervisores: Serán escogidos de una terna enviada por los propios acreedores, podrán ser removidos de su cargo en cualquier tiempo por el superintendente. Acuerdo: El acuerdo al que deben llegar las partes se lo realiza en una serie de reuniones, en las que el superintendente cumple una función de moderador.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-11339
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-113392020-08-04T18:07:36Z Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo Arregui Sánchez, Carlos Coello García, Edgar Concordato Derecho Civil Autoridad competente: El concordato se gestiona ante el Superintendente de Compañías, que es la autoridad competente para conocer y tramitar concurso preventivo. Sujetos que intervienen: El concordato se lo realiza entre: La parte deudora que necesariamente debe ser una persona jurídica y que además se encuentre bajo el control de la Superintendencia de Compañías. La parte acreedora que puede estar conformada por una o varias personas, sean estas naturales o jurídicas. Objeto: El concurso preventivo es un procedimiento cuyo objetivo es evitar la quiebra del deudor a través de una refinanciación de sus deudas, podrán acogerse las empresas que se encuentran en estado de cesación de pagos o en peligro de estarlo. No se aplica a todas las compañías, sólo para las compañías que tengan un activo superior a cuatro mil unidades de valor constante o más de cien trabajadores permanentes, con un pasivo superior a dos mil unidades de valor constante.Cesación de pagos: El estado de cesación de pagos es presupuesto para la apertura del concurso preventivo, la quiebra o acuerdo extrajudicial, cesación de pagos es el estado de un patrimonio que se manifiesta impotente para afrontar el cumplimiento de las obligaciones exigibles. Supervisores: Serán escogidos de una terna enviada por los propios acreedores, podrán ser removidos de su cargo en cualquier tiempo por el superintendente. Acuerdo: El acuerdo al que deben llegar las partes se lo realiza en una serie de reuniones, en las que el superintendente cumple una función de moderador. Doctor en Jurisprudencia yAbogado de los Tribunales de Justicia de la República Cuenca 2014-06-26T21:10:01Z 2014-06-26T21:10:01Z 2007 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/11339 spa C;885 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Concordato
Derecho Civil
Arregui Sánchez, Carlos
Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title_full Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title_fullStr Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title_full_unstemmed Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title_short Análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
title_sort análisis jurídico de la ley de concurso preventivo
topic Concordato
Derecho Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/11339
work_keys_str_mv AT arreguisanchezcarlos analisisjuridicodelaleydeconcursopreventivo