Impuesto a la renta en sociedades

La administración del sistema tributario es, sin lugar a dudas, una de las áreas del sector público que ha sido y será objeto de atención prioritaria y fortalecimiento por parte del gobierno, puesto que de una buena percepción de la administración tributaria se genera un alto porcentaje de cumplimie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Agudo Agudo, Ana Cecilia, Fernández Montaleza, Mónica Mercedes
Other Authors: Malla López, Héctor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1234
_version_ 1785802328280924160
author Agudo Agudo, Ana Cecilia
Fernández Montaleza, Mónica Mercedes
author2 Malla López, Héctor
author_facet Malla López, Héctor
Agudo Agudo, Ana Cecilia
Fernández Montaleza, Mónica Mercedes
author_sort Agudo Agudo, Ana Cecilia
collection DSpace
description La administración del sistema tributario es, sin lugar a dudas, una de las áreas del sector público que ha sido y será objeto de atención prioritaria y fortalecimiento por parte del gobierno, puesto que de una buena percepción de la administración tributaria se genera un alto porcentaje de cumplimiento voluntario de las obligaciones que conlleva la aplicación del sistema fiscal. Los impuestos, que son el soporte de las arcas fiscales, representan generalmente gran parte de los ingresos de cualquier nación y son utilizados para su desarrollo y generación de actividades establecidas en la Constitución Política del Estado. Uno de los principales impuestos que se aplican en el Ecuador, es el Impuesto a la Renta, históricamente un gravamen a las ganancias obtenidas por los entes económicos durante un ejercicio, y que en la actualidad representa el segundo impuesto de mayor recaudación; pero, lamentablemente los sujetos pasivos en su mayoría, no lo conocen o saben poco o nada de su aplicación y de los mecanismos mediante los cuales se lo liquida y determina. Debe reconocerse que existen unos estados contables que no tienen por qué coincidir con los estados fiscales. La aplicación de la norma fiscal y de los principios contables conducirá a que la empresa presente un resultado contable distinto al resultado fiscal. El impuesto es un gasto necesario más en el que la empresa debe incurrir para realizar su actividad, y que no está justificado por el ciclo de explotación sino que se fundamenta en las normas tributarias y fiscales.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1234
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-12342020-08-03T20:49:38Z Impuesto a la renta en sociedades Agudo Agudo, Ana Cecilia Fernández Montaleza, Mónica Mercedes Malla López, Héctor Impuesto A La Renta Conciliacion Tributaria Base Imponible Gastos No Deducibles Amortizacion Perdidas Contabilidad La administración del sistema tributario es, sin lugar a dudas, una de las áreas del sector público que ha sido y será objeto de atención prioritaria y fortalecimiento por parte del gobierno, puesto que de una buena percepción de la administración tributaria se genera un alto porcentaje de cumplimiento voluntario de las obligaciones que conlleva la aplicación del sistema fiscal. Los impuestos, que son el soporte de las arcas fiscales, representan generalmente gran parte de los ingresos de cualquier nación y son utilizados para su desarrollo y generación de actividades establecidas en la Constitución Política del Estado. Uno de los principales impuestos que se aplican en el Ecuador, es el Impuesto a la Renta, históricamente un gravamen a las ganancias obtenidas por los entes económicos durante un ejercicio, y que en la actualidad representa el segundo impuesto de mayor recaudación; pero, lamentablemente los sujetos pasivos en su mayoría, no lo conocen o saben poco o nada de su aplicación y de los mecanismos mediante los cuales se lo liquida y determina. Debe reconocerse que existen unos estados contables que no tienen por qué coincidir con los estados fiscales. La aplicación de la norma fiscal y de los principios contables conducirá a que la empresa presente un resultado contable distinto al resultado fiscal. El impuesto es un gasto necesario más en el que la empresa debe incurrir para realizar su actividad, y que no está justificado por el ciclo de explotación sino que se fundamenta en las normas tributarias y fiscales. Contador Público Auditor Cuenca 2013-06-05T20:50:48Z 2013-06-05T20:50:48Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1234 spa TCON;542 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Impuesto A La Renta
Conciliacion Tributaria
Base Imponible
Gastos No Deducibles
Amortizacion
Perdidas
Contabilidad
Agudo Agudo, Ana Cecilia
Fernández Montaleza, Mónica Mercedes
Impuesto a la renta en sociedades
title Impuesto a la renta en sociedades
title_full Impuesto a la renta en sociedades
title_fullStr Impuesto a la renta en sociedades
title_full_unstemmed Impuesto a la renta en sociedades
title_short Impuesto a la renta en sociedades
title_sort impuesto a la renta en sociedades
topic Impuesto A La Renta
Conciliacion Tributaria
Base Imponible
Gastos No Deducibles
Amortizacion
Perdidas
Contabilidad
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1234
work_keys_str_mv AT agudoagudoanacecilia impuestoalarentaensociedades
AT fernandezmontalezamonicamercedes impuestoalarentaensociedades