Diseño de un sistema de control de inventarios de mercaderías para la farmacia del "Hospital San Martín de Porres"

Los inventarios existen desde los tiempos inmemorables. Pueblos y civilizaciones de la antigüedad recolectaban bastante alimento para satisfacer las necesidades del pueblo en los tiempos de sequía. El mercadeo social es trascendental en la proyección de las empresas a través de la comercialización d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Togra Montalván, María Alexandra, Segarra Verdugo, Jonatan Patricio
Other Authors: Peña Cordero, Genaro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1236
Description
Summary:Los inventarios existen desde los tiempos inmemorables. Pueblos y civilizaciones de la antigüedad recolectaban bastante alimento para satisfacer las necesidades del pueblo en los tiempos de sequía. El mercadeo social es trascendental en la proyección de las empresas a través de la comercialización de sus productos, el buen manejo de las existencias, es la base para el crecimiento y el logro de objetivos planteados por las empresas. En las ideas de crecimiento de las empresas se considera no solamente el buen producto y el bajo precio sino también acciones de apoyo con carácter social. Este trabajo apoya la Gestión del Sistema de Inventario en la Institución, basado en fuentes de información relacionadas al tema, sobre todo revisión del Proceso de Adopción de las NIFF en Ecuador: NIC # 2 Inventarios soporte importante al momento de establecer sugerencias en cuanto a Control y Valorización de Inventarios. El desarrollo de este trabajo facilita aspectos puntuales como son: Conocer la información correspondiente a la Institución para la cual se va a desarrollar la presente propuesta, con el fin de conocer sobre la realidad de las Entidades sin Fines de Lucro. El desarrollo de aspectos teóricos referentes al tema de inventarios, dan las pautas necesarias para poder sugerir sobre el presente trabajo y desarrollar con mayor facilidad el alcance de este estudio. Desarrollo de principales mecanismos de compras, manejos de pedidos, stocks mínimos de mercadería, inventarios afectados por caducidad y deterioro, codificación del inventario, con la finalidad de mejorar dicho manejo y control.