El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas

En el Ecuador, el sector agrícola representa el pilar fundamental en que debe sustentarse su desarrollo socio-económico, no obstante, aun se observa al inicio del nuevo milenio notable limitaciones en el rendimiento y calidad de las cosechas, aspectos que deben preocuparnos frente a la creciente dem...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodas Polo, Juana Catalina, Samaniego Salazar, María Eugenia
Other Authors: Vásquez Montesinos, Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12735
_version_ 1785802338388148224
author Rodas Polo, Juana Catalina
Samaniego Salazar, María Eugenia
author2 Vásquez Montesinos, Marcelo
author_facet Vásquez Montesinos, Marcelo
Rodas Polo, Juana Catalina
Samaniego Salazar, María Eugenia
author_sort Rodas Polo, Juana Catalina
collection DSpace
description En el Ecuador, el sector agrícola representa el pilar fundamental en que debe sustentarse su desarrollo socio-económico, no obstante, aun se observa al inicio del nuevo milenio notable limitaciones en el rendimiento y calidad de las cosechas, aspectos que deben preocuparnos frente a la creciente demanda de alimentos y el acelerado proceso de integración continental de las Americas. El reconocer en el campo comercial que nuestro sector agrícola es el mas débil comparado con el de otros países del área, ubicándonos como tal en los últimos rangos de competitividad, establece como fundamental objetivo el fortalecer los esquemas de producción con técnicas económicas y ecológicas que apunten a aumentar calidad y productividad de los cultivos. En las técnicas de producción juega un rol preponderante la adecuada protección de los cultivos pues las plagas se destacan como los factores de mayor influencia negativa y por lo tanto, de obligada atención en el sector agrícola mas aun la sanidad vegetal reviste singular importancia por la cercanía de la vigencia del TLC, cuando se eliminen las barreras arancelarias y queden solamente los Fito y Zoosanitarias, lo cual nos obliga a ser mas competitivos en rubros agro exportables dados los mercados cada vez mas exigentes. Surge precisar con exactitud el impacto que va a ocasionar la vigencia del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas, ya que ellas generan un porcentaje muy alto en la producción de alimentos que consumen todas las ciudades. El Tratado de Libre Comercio va a dar entrada a productos agrícolas subsidiados que son más baratos que los productos nacionales por eso el gobierno ecuatoriano tiene que buscar salvaguardias para la agricultura.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-12735
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-127352020-08-03T21:17:37Z El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas Rodas Polo, Juana Catalina Samaniego Salazar, María Eugenia Vásquez Montesinos, Marcelo Tratado De Libre Comercio Tlc Y Economia Campesina Economia Campesina Y Tlc Revolucion Verde Tesis En Economia En el Ecuador, el sector agrícola representa el pilar fundamental en que debe sustentarse su desarrollo socio-económico, no obstante, aun se observa al inicio del nuevo milenio notable limitaciones en el rendimiento y calidad de las cosechas, aspectos que deben preocuparnos frente a la creciente demanda de alimentos y el acelerado proceso de integración continental de las Americas. El reconocer en el campo comercial que nuestro sector agrícola es el mas débil comparado con el de otros países del área, ubicándonos como tal en los últimos rangos de competitividad, establece como fundamental objetivo el fortalecer los esquemas de producción con técnicas económicas y ecológicas que apunten a aumentar calidad y productividad de los cultivos. En las técnicas de producción juega un rol preponderante la adecuada protección de los cultivos pues las plagas se destacan como los factores de mayor influencia negativa y por lo tanto, de obligada atención en el sector agrícola mas aun la sanidad vegetal reviste singular importancia por la cercanía de la vigencia del TLC, cuando se eliminen las barreras arancelarias y queden solamente los Fito y Zoosanitarias, lo cual nos obliga a ser mas competitivos en rubros agro exportables dados los mercados cada vez mas exigentes. Surge precisar con exactitud el impacto que va a ocasionar la vigencia del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas, ya que ellas generan un porcentaje muy alto en la producción de alimentos que consumen todas las ciudades. El Tratado de Libre Comercio va a dar entrada a productos agrícolas subsidiados que son más baratos que los productos nacionales por eso el gobierno ecuatoriano tiene que buscar salvaguardias para la agricultura. Economista Cuenca 2014-06-27T15:14:03Z 2014-06-27T15:14:03Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12735 spa TECO-594 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Tratado De Libre Comercio
Tlc Y Economia Campesina
Economia Campesina Y Tlc
Revolucion Verde
Tesis En Economia
Rodas Polo, Juana Catalina
Samaniego Salazar, María Eugenia
El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title_full El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title_fullStr El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title_full_unstemmed El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title_short El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas
title_sort el impacto del tratado de libre comercio en las economías campesinas
topic Tratado De Libre Comercio
Tlc Y Economia Campesina
Economia Campesina Y Tlc
Revolucion Verde
Tesis En Economia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12735
work_keys_str_mv AT rodaspolojuanacatalina elimpactodeltratadodelibrecomercioenlaseconomiascampesinas
AT samaniegosalazarmariaeugenia elimpactodeltratadodelibrecomercioenlaseconomiascampesinas